|
|
|
|
LEADER |
03011nam a2200349 a 4500 |
001 |
000000924 |
005 |
20250325145129.0 |
008 |
080909s2008 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9145173
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 29082
|
100 |
1 |
|
|a Blanco Solís, Walter Max
|d 1984-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Aislamiento y caracterización parcial de Bacillus cereus toxigénicos en productos lácteos con especias o deshidratados /
|c Walter Max Blanco Solís ; Carolina Chavés Ulate, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a iii, 60 páginas.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2008.
|
520 |
3 |
|
|a Bacillus cereus es un bacilo gram positivo esporulado capaz de provocar cuadros clínicos de diarrea y vómito vinculados a alimentos, dichos cuadros se relacionan con la capacidad de la bacteria para producir toxinas. Este microorganismo ha sido asociado, entre otros alimentos, a productos deshidratados, lácteos y especias. En este trabajo se aislaron e identificaron cepas de Bacillus cereus a partir de 12 leches deshidratadas, 12 quesos con especias y 21 quesos crema con especias para ensayar su capacidad productora de toxinas mediante la detección de los genes hblA y hblD, que codifican para la Hemolisina BL (HBL), y los genes nheA y nheB, que codifican para la Enterotoxina no hemolítica (Nhe), y además ensayar su perfil de sensibilidad a antibióticos. Se lograron aislar 16 cepas de la bacteria a partir de estos productos, encontrándose con mayor frecuencia en quesos crema con especias, luego en leche deshidratada y por último en quesos con especias. Las cepas aisladas presentaron resistencia a los β-lactámicos y sensibilidad a azitromicina, eritromicina, vancomicina, tetraciclina, gentamicina y ciprofloxacina. Se logró detectar al menos uno de los genes que codifica para la HBL o Nhe en las 16 cepas analizadas, presentándose en 9 de estas el total de genes ensayados. Esto implica que las cepas encontradas en productos lácteos pueden ser patógenos potenciales importantes y evidencia la necesidad de contar con buenas prácticas de producción, almacenamiento y manejo de los productos lácteos.
|
650 |
0 |
7 |
|a BACTERIOLOGIA DE ALIMENTOS
|
650 |
0 |
7 |
|a BACTERIOLOGIA DEL QUESO
|x ANALISIS E INSPECCION
|
650 |
0 |
7 |
|a PRODUCTOS LACTEOS
|x ALMACENAMIENTO
|
650 |
0 |
7 |
|a PRODUCTOS LACTEOS
|x PRODUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a TOXINAS
|
700 |
1 |
|
|a Chaves Ulate, Carolina
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1057
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2009
|
912 |
|
|
|a 06-JAN-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
917 |
|
|
|a 09-SEP-2008 - MOYA QUESADA, ELIZABETH
|
949 |
|
|
|a PB -SVZ
|
907 |
|
|
|a Facultad de Microbiología
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|