Aportes conceptuales y metodológicos para el fomento de la cocina tradicional costarricense como insumo en el desarrollo de políticas públicas e iniciativas nacionales, bajo un enfoque integral de la seguridad alimentaria y nutricional /

El objetivo de este trabajo fue desarrollar una propuesta conceptual-metodológica para el fomento de la cocina tradicional costarricense, bajo un enfoque integral de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. El estudio fue de tipo descriptivo transversal, con la aplicación de técnicas de recoleccio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilar Zúñiga, Pamela 1986- (Autor/a)
Other Authors: Arias Molina, María José 1988- (Autor/a), Rojas Villalobos, Ana Cristina 1990- (Autor/a), Solano Marchini, Melissa 1990- (Autor/a), Sedó Masís, Patricia Eugenia 1965- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2015.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue desarrollar una propuesta conceptual-metodológica para el fomento de la cocina tradicional costarricense, bajo un enfoque integral de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. El estudio fue de tipo descriptivo transversal, con la aplicación de técnicas de recolección cualitativa, revisiones bibliográficas y desarrollo de entrevistas semiestructuradas individuales y grupales. La población estuvo constituida por cinco grupos de informantes, dos de los cuales son representantes institucionales que han trabajado en el tema, el tercer grupo incluyó promotores de la cocina tradicional costarricense, y los últimos dos grupos estuvieron conformados por consumidores y productores de la Feria del Agricultor de la Villa Olímpica de Desamparados provenientes de varias zonas del país. Con base en la información recolectada y el análisis de la misma, se construyeron los aportes conceptuales de este trabajo, Jos cuales son la definición de la cocina tradicional costarricense y el uso de los términos cocina y gastronomía, así como productos vegetales con valor cultural y nutricional, y el enfoque integral de la Seguridad Alimentaria y Nutricional tomando como eje transversal a las tradiciones alimentarias. Asimismo, se proponen varios lineamientos prioritarios que se deberían seguir para el fomento de la cocina tradicional costarricense por parte de instituciones u organizaciones interesadas en la conservación y promoción de la misma. Como elementos trazadores de la cocina tradicional costarricense se determinó que la misma es dinámica, se puede dividir entre cotidiana y festiva, contempla aspectos como interculturalidad, herencia, regionalización, ingredientes variados, técnicas de cocción laboriosas y utensilios específicos. Se concluyó que existe la necesidad de establecer una política pública enfocada en la revitalización de la cocina tradicional costarricense, que favorezca la articulación de accciones...
Physical Description:xvi, 102 hojas, 25 hojas sin numerar.