Claves epistemológicas de la metodología feminista para la investigación social en la educación no formal /

Este es un estudio epistemológico y metodológico que analiza las características que ha tenido la investigación social desde el enfoque empírico-analítico, y propone nuevos elementos inspirados en la Teoría Feminista que han llenado el vacío epistemológico de las formas convencionales de ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Soucy, María Cecilia 1947- (Autor/a)
Otros Autores: Salas Madriz, Flora Eugenia 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Este es un estudio epistemológico y metodológico que analiza las características que ha tenido la investigación social desde el enfoque empírico-analítico, y propone nuevos elementos inspirados en la Teoría Feminista que han llenado el vacío epistemológico de las formas convencionales de hacer investigación social. Se seleccionaron y aportaron elementos teóricos y metodológicos para revisar los enfoques teóricos y los planteamientos epistemológicos que orientan los procesos educativos e investigativos en el ámbito de la Educación no Formal. Explica cómo las consideraciones de género intervienen en los enfoques teóricos y, de ese modo, la «ceguera» y la sensibilidad de género son relevantes en la práctica de la investigación. Hacer investigación social implica indagar sobre la integralidad de la vida social. En una investigación desde la perspectiva feminista son centrales los temas y sujetos, así como sus experiencias. De esta manera, se hacen aportes a la investigación en Educación no Formal, en particular los que involucran mujeres y propone una metodología y procedimientos de investigación basada en marcos epistemológicos y teóricos inclusivos, que partan de una visión compleja de la realidad y favorezcan un cambio en la percepción de la investigación social, para contribuir al desarrollo de un mundo social, política y económicamente equitativo. Debido a que los enfoques epistemológicos y teóricos desempeñan un papel central en el diseño de investigación y la interpretación de los resultados, ya sean de índole cuantitativa o cualitativa, se analiza la historia de la ciencia en la Era Moderna, para comprender los fundamentos, origen y aportes de la teoría feminista y plantea una investigación social que constituya a la construcción de nuevos conocimientos sobre la realidad social, desde el principio del diálogo para la formación de sujetos ...
Descripción Física:v, 91 hojas.