El control inhibitorio, la memoria de trabajo y la regulación emocional en niños y niñas en edad pre-escolar /
Se ha descrito en la literatura que la valencia emocional y el arousal (excitación) producidos por los estímulos afectan el desempeño en pruebas de procesos cognitivos. Además, que la habilidad de regulación emocional se relaciona positivamente con las funciones ejecutivas frías. Asimismo, que...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José, C.R.,
2011.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver documento en repositorio |
Sumario: | Se ha descrito en la literatura que la valencia emocional y el arousal (excitación) producidos por los estímulos afectan el desempeño en pruebas de procesos cognitivos. Además, que la habilidad de regulación emocional se relaciona positivamente con las funciones ejecutivas frías. Asimismo, que el temperamento ha mostrado un efecto en el desarrollo de estas habilidades. En esta investigación se trabajó con niñas y niños de 4 a 6 años, ya que en este período se da un desarrollo acelerado de diferentes procesos cognitivos. Utilizando pruebas de desempeño se evaluó la memoria de trabajo y el control inhibitorio por medio de tareas con variaciones en los estímulos (carga neutra y carga emocional) y la regulación emocional. Como medida del temperamento se incluyó el Children´s Behavior Questionnaire (CBQ). Se presenta un modelo de ecuaciones estructurales mostrando la relación explicativa entre: la edad, la memoria de trabajo y el control inhibitorio. Se encontró que la memoria de trabajo mejora con estímulos emocionales y que estos mismos estímulos perjudican el control inhibitorio. Se mostró un desempeño diferencial en memoria de trabajo y control inhibitorio con respecto al rendimiento en regulación emocional, este desempeño diferencial después de ser controlado por la edad y el temperamento se sostiene solamente para el control inhibitorio. En algunas pruebas se detectó un efecto de aprendizaje cuando se aplicaba primero la versión neutra y luego la emocional. Con esta investigación se hace un aporte metodológico con respecto a la importancia del tipo de estímulo utilizado para la evaluación infantil y la inclusión de medidas de las diferencias individuales. Se demostró que la edad no tiene un efecto directo sobre el control inhibitorio, pero sí sobre la memoria de trabajo; así como que la memoria de trabajo explica el control inhibitorio. Se requiere más investigación sobre el efecto de aprendizaje debido al orden.. Has been described in the literature that emotional valence and arousal produced by the stimuli affect performance in tests of cognitive processes. Furthermore, the emotion regulation ability is positively correlated to cold executive functions. Similarly, the Temperament has shown an effect on the development of these skills. In this research we worked with children from 4 to 6 years, since in this period there is a rapid development of different cognitive processes. Using performance test we assessed working memory and inhibitory control tasks through variations in the stimuli (neutral and emotional loading) and emotional regulation. As a measure of temperament was included the Children´s Behavior Questionnaire (CBQ). We present a structural equation model showing the explanatory relation between the age, working memory and inhibitory control. We found that working memory improves with emotional stimuli and that these same stimuli impair inhibitory control. It showed a differential performance in working memory and inhibitory control with regard to performance in emotional regulation, this differential performance after being controlled for age and temperament is held only for inhibitory control. Some tests detect a learning effect when the neutral version is applied first and then the emotional. This research makes a methodological contribution regarding the importance of the type of the stimulus used for child assessment and the inclusion of measures of individual differences. It was demonstrated that age has no direct effect on inhibitory control, but it does have it on working memory, as well as working memory explains the inhibitory control. More research is needed on the learning effect due to the order... |
---|---|
Descripción Física: | viii, 68 hojas : 2 ilustraciones. |