Dispersión del contenido de humedad del grano de arroz evaluada con el medidor Kett PQ510 y su relación con la eficiencia del secado en la industria arrocera /

La presente investigación se realizó en la industria arrocera Coopeliberia R.L., ubicada en la provincia de Guanacaste, en los laboratorios del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) de la Universidad de Costa Rica (U.C.R) y el Laboratorio de Control de Calidad de la Corporació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Quirós, Alejandro José 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Alizaga López, Ramiro E. 1954- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, [Costa Rica], 2013.
Materias:
LEADER 03248nam a2200325ua 4500
001 000013804
005 20241002134143.0
008 140324s2013 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9414092 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36520 
100 1 |a Morales Quirós, Alejandro José  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Dispersión del contenido de humedad del grano de arroz evaluada con el medidor Kett PQ510 y su relación con la eficiencia del secado en la industria arrocera /  |c Alejandro José Morales Quirós ; Ramiro Alizaga López, director. 
260 |a San José, [Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a vi, 40 hojas :  |b ilustraciones. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias, 2013 
520 3 |a La presente investigación se realizó en la industria arrocera Coopeliberia R.L., ubicada en la provincia de Guanacaste, en los laboratorios del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) de la Universidad de Costa Rica (U.C.R) y el Laboratorio de Control de Calidad de la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ). Los objetivos fueron determinar la aplicabilidad del determinador de humedad de granos individuales Kett PQ-510, para la toma de decisiones con respecto a variables fundamentales como el atemperado durante el proceso de secado de granos de arroz, evaluar las diferencias entre variedades en cuanto a la dispersión de humedad en los granos a la cosecha, así como asociar la dispersión de humedad con los rendimientos de molino y calidad final del arroz. También se realizó la verificación de este equipo relacionando los datos con el método directo de determinación de humedad del horno de convección y con el medidor Dickey John GAC 2100. De acuerdo con los resultados obtenidos con el método directo de determinación de humedad y con el Dickey John GAC 2100, el medidor Kett PQ510 es muy confiable para la determinación del contenido de humedad de granos de arroz en granza. También se determinó que con humedades de cosecha superiores a 16 %, a menor dispersión de humedad entre los granos, mayor es el rendimiento de grano entero. Además se observó que la dispersión de humedad no está directamente relacionada con el contenido de humedad del grano y que la dispersión ideal al momento de la cosecha es de aproximadamente 1,0 %. La información obtenida con el medidor de humedad PQ510 muestra que la secadora recíclica o intermitente permite reducir la dispersión de humedad del grano que viene del campo hasta niveles adecuados de dispersión para almacenarlo y conservar la calidad del mismo. 
650 0 7 |a ARROZ  |x HUMEDAD 
650 0 7 |a ARROZ  |x SECADO 
650 0 7 |a ARROZ  |x HUMEDAD  |x MEDICIONES 
700 1 |a Alizaga López, Ramiro E.  |d 1954-  |e Director/a del TFG 
912 |a 29-MAY-2014 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 29-MAY-2014 
917 |a 24-MAR-2014 - ABARCA FLORES, KAREN MARIA 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera