|
|
|
|
LEADER |
03604nam a2200349 u 4500 |
001 |
000017359 |
005 |
20241219124817.0 |
008 |
061213s2006 cr af grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 8696103
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
099 |
|
9 |
|a TFG 27385
|
100 |
1 |
|
|a Guzmán Alpízar, Guillermo
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio de contaminación por hidrocarburos tipo BTEX, en el plantel de Recope, Moín, Limón /
|c Guillermo Guzmán Alpízar ; Marco Barahona Palomo, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], C.R.,
|c 2006.
|
300 |
|
|
|a xiii, 104, [76] hojas, 25 hojas de láminas :
|b ilustraciones a color, , mapas color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (magíster scientiae en geología con énfasis en manejo de recursos hídricos e hidrogeología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006.
|
520 |
|
|
|a El área de estudio se localiza entre el empalme de Moín y la carretera de Santa Rosa. El objetivo principal fue delimitar las plumas de contaminación por hidrocarburos tipo Benceno, Tolueno, Etilbenceno y o-m-p Xilenos, en el área del plantel de RECOPE. Se realizaron 16 perforaciones cerca del pozo de montoreo P-8 (pozo con evidencias de contaminación por HC) y una más en el sitio donde existió el pozo P-4 (sepultado). Con la información litológica de estos piezómetros y la información estratigráfica existente se delimitaron tres capas principales hasta los 20 m de profundidad. La más superficial de 3,5 m de espesor corresponde con una arcilla limosa café claro, de alta plasticidad y poco consolidada, luego se encuentra un estrato desde los 3,5 hasta los 12 m de profundidad de arenas desde fmas hasta gruesas con evidencia de transporte y de los 12 a los 20 m un paquete areno arcilloso a arcillo limoso encontrado solo en la zona norte del área de estudio. También se realizó prospección geofisica con un magnetómetro para la identificación de tuberías metálicas o reservorios abandonados en el sector norte del pozo P-8 que pudieran estar ocasionando o hubieran ocasionado una fuga de HC. Debido a las limitaciones del método, así como a la gran la gran cantidad de estructuras existentes en el área que ocasionan distorsiones, no fue posible detectar ninguna posible fuente de contaminación. Además se realizó una prueba de bombeo y recuperación obteniéndose una transmisividad de 11,88 m2/día y un coeficiente de almacenamiento de 0,01. El cálculo de la infiltración muestra una recarga total de 1 030 000 m3/año en las 60 Ha del plantel de RECOPE. Esta cantidad de agua que se infiltra, fluye influenciada por un gradiente hidráulico de 6,38x10 3 en noviembre, durante la época lluviosa y de 5,98x10-3 en setiembre del 2005 cuando la época fue menos lluviosa. Sobre el agua subterránea del plantel de RECOPE se encuentra una capa...
|
610 |
2 |
7 |
|a REFINADORA COSTARRICENSE DE PETROLEO
|
650 |
0 |
7 |
|a HIDROCARBUROS
|x INVESTIGACIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTAMINACION DE AGUAS SUBTERRANEAS
|
650 |
0 |
0 |
|a HIDROGEOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|a Barahona Palomo, Marco
|d 1979-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/875
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Geología con énfasis en Manejo de Recursos Hídricos e Hidrogeología
|
900 |
|
|
|a 2007
|
912 |
|
|
|a 23-MAR-2015 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA
|
917 |
|
|
|a 13-DEC-2006 - CRUZ BARRANTES, MARIA AUXILIADORA
|
949 |
|
|
|a MEC -CSA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
921 |
|
|
|a tesis de maestría
|