Acompañamiento psicológico y psicoeducación para la afectividad y sexualidad integral dirigida a población adolescente en condición de vulnerabilidad y personas formadoras del Programa SOS Joven de la organización Aldeas Infantiles SOS en Tres Ríos de Cartago /

La presente práctica dirigida se plantea como una intervención a partir de la necesidad de trabajar el tema de la afectividad y sexualidad integral con la población adolescente del Programa SOS Joven, también se identifica la importancia de abordar la temática con la población formadora, ya qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mesén Vargas, Mariela 1994- (Autor/a)
Other Authors: Robleto Jiménez, Fanny 1992- (Autor/a), Barquero Brenes, Ana Rocío 1966- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2019.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:La presente práctica dirigida se plantea como una intervención a partir de la necesidad de trabajar el tema de la afectividad y sexualidad integral con la población adolescente del Programa SOS Joven, también se identifica la importancia de abordar la temática con la población formadora, ya que son quienes pueden guiar a las personas adolescentes en primera instancia y desde aspectos cotidianos. El Programa SOS Joven nace de la organización Aldeas Infantiles SOS, y apuesta por la desinstitucionalización de las personas adolescentes, que puedan desarrollarse como personas autónomas, y que el proceso hacia la adultez sea el más adecuado. Al ingresar al Programa, las personas adolescentes son ubicadas en casas de residenciales y conviven con otras cuatro personas jóvenes, en total en cada casa se encuentran cinco adolescentes y dos formadoras, que son quienes velarán en primera instancia por el bienestar de las población a su cargo. Para ser parte del programa se debe haber expresado voluntariamente el deseo de pertenecer al mismo, tener entre catorce y dieciocho años de edad y contar con la medida de protección administrativa emitida por el Patronato Nacional de la Infancia o el Juzgado de Familia, por tanto el cuido de sus padres o encargados no es viable ya que han sido víctimas de situaciones de violencia o negligencia por parte de sus familias, además debe tener la motivación para continuar un proyecto de vida a nivel académico, sea en educación formal o no. La población estuvo conformada por 2 grandes subgrupos: personas adolescentes y personas formadoras. Desde la dirección administrativa del Programa se sugiere dividir a la población adolescente por género para efectos de la intervención. Se trabajó con ocho casas del programa y la población total fue de 35 personas del grupo de adolescentes y 17 del grupo formador. Tomando en cuenta las características de la población y con el objetivo general de desarrollar procesos...
Physical Description:138 hojas : ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color.