El lenguaje inclusivo como política lingüística de género /

En este artículo analizo la Guía de lenguaje inclusivo del Congreso de Intendentes (Uruguay) y describo el marco institucional, jurídico y político en el que se inserta. Se trata de una iniciativa institucional que estudiaré desde el marco teórico de las representaciones y políticas lingüísticas, in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Furtado, Victoria (Autor/a)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Córdoba, Argentina : Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en línea
Descripción
Sumario:En este artículo analizo la Guía de lenguaje inclusivo del Congreso de Intendentes (Uruguay) y describo el marco institucional, jurídico y político en el que se inserta. Se trata de una iniciativa institucional que estudiaré desde el marco teórico de las representaciones y políticas lingüísticas, incorporando elementos sobre identidad y lenguaje. El objetivo es comprender cómo se instrumenta una política lingüística que atiende la diversidad a través de una herramienta de este tipo, cómo se enmarca dentro de las políticas de género y en base a qué representaciones se elabora la propuesta. Las conclusiones buscan reflexionar sobre la eficacia de estas iniciativas y en qué medida contribuyen a la ruptura de las relaciones de dominación hacia las mujeres
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 48-70) : archivo de texto, PDF.