|
|
|
|
LEADER |
01841nam a2200253 u 4500 |
001 |
000633283 |
005 |
20210225170531.0 |
008 |
030203s2013 ag gs| ||||| spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
082 |
0 |
|
|a 306.440.82
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Furtado, Victoria
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a El lenguaje inclusivo como política lingüística de género /
|c Victoria Furtado.
|
260 |
|
|
|a Córdoba, Argentina :
|b Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea (páginas 48-70) :
|b archivo de texto, PDF.
|
520 |
|
|
|a En este artículo analizo la Guía de lenguaje inclusivo del Congreso de Intendentes (Uruguay) y describo el marco institucional, jurídico y político en el que se inserta. Se trata de una iniciativa institucional que estudiaré desde el marco teórico de las representaciones y políticas lingüísticas, incorporando elementos sobre identidad y lenguaje. El objetivo es comprender cómo se instrumenta una política lingüística que atiende la diversidad a través de una herramienta de este tipo, cómo se enmarca dentro de las políticas de género y en base a qué representaciones se elabora la propuesta. Las conclusiones buscan reflexionar sobre la eficacia de estas iniciativas y en qué medida contribuyen a la ruptura de las relaciones de dominación hacia las mujeres
|
590 |
|
|
|a Separata de: Revista Digital de Políticas Lingüísticas, v.5, no.5 (2013)
|
650 |
0 |
0 |
|a LENGUAJE NO SEXISTA
|
650 |
0 |
7 |
|a SEXISMO EN EL LENGUAJE
|
650 |
0 |
7 |
|a EQUIDAD DE GENERO
|
650 |
0 |
7 |
|a DISCRIMINACION SEXUAL CONTRA LA MUJER
|
856 |
4 |
1 |
|u http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/247/1/RCIEM214.pdf
|y Ver documento en línea
|
900 |
|
|
|a 2021-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MELS -MELS
|