Diseño y validación de un modelo de negocio basado en la elaboración de harina de insecto para incorporarlo en piensos acuícolas /

Según Schnarch (2014) el emprendedor debe ser innovador dentro de su naturaleza, es por esto que se desarrolla un emprendimiento de un modelo de negocio, el cual ofrece un producto innovador para el mercado acuícola del país, al elaborar harina de insecto para incorporarla como materia prima en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera Salazar, José Alejandro 1993-
Otros Autores: Chaves Ramírez, Luis Fernando 1993- (Autor/a), Quirós Marín, Luis Guillermo 1992- (Autor/a), Pérez Cubero, Efraín Alonso 1985- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [Alajuela, Costa Rica], 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03725nam a2200349 a 4500
001 000633691
005 20250127134450.0
008 210226s2021 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45545 
100 1 |a Herrera Salazar, José Alejandro  |d 1993- 
245 1 0 |a Diseño y validación de un modelo de negocio basado en la elaboración de harina de insecto para incorporarlo en piensos acuícolas /  |c José Alejandro Herrera Salazar, Luis Fernando Chaves Ramírez, Luis Guillermo Quirós Marín ; Efraín Alonso Pérez Cubero director. 
260 |a [Alajuela, Costa Rica],  |c 2021. 
300 |a 194 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), gráficos a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interunivesitaria Alajuela. Escuela de Ingeniería Industrial, 2021 
520 3 |a Según Schnarch (2014) el emprendedor debe ser innovador dentro de su naturaleza, es por esto que se desarrolla un emprendimiento de un modelo de negocio, el cual ofrece un producto innovador para el mercado acuícola del país, al elaborar harina de insecto para incorporarla como materia prima en la formulación piensos acuícolas. El mercado acuícola está en crecimiento, de acuerdo con FAO (2020) la acuicultura mundial ha crecido en promedio un 5,3% anual, incluyendo el año 2018 en el cual se tiene el récord histórico de 114,5 millones de toneladas producidas a nivel mundial. Ahora bien, en Costa Rica este mercado sigue la misma tendencia, ya que de acuerdo con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (2016) para el 2014 el país se coloca como el tercer mayor exportador de tilapia fresca a Estados Unidos. Aun así, existe un factor limitante dentro de este mercado, específicamente en la producción de piensos para la alimentación acuícola, mediante un análisis exhaustivo de este mercado se identifica que las harinas proteicas más utilizadas, como lo son la harina de soya y de pescado, presentan escases en el mercado u obstáculos en su utilización por los impactos ambientales que estas generan durante su extracción. Así mismo, a partir del análisis de mercado que se efectúa, se obtiene una demanda potencial de siete empresas productoras de piensos para acuicultura en el país, con requerimiento de harinas proteicas de hasta 720 toneladas mensuales. El modelo planteado estima una captación de esta demanda en un escenario conservador de un 3%, lo que significa 25 toneladas mensuales para el primer año. A continuación se realiza un estudio técnico sobre los insectos viables a utilizar para la industrialización de este producto en Costa Rica, en el cual se valoran características de los insectos como lo son su tasa reproductiva, su tipo de alimentación y condiciones de... 
650 0 7 |a INSECTOS  |x PRODUCTOS  |x INVESTIGACIONES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ANALISIS DE MERCADEO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a NUEVAS EMPRESAS  |x ASPECTOS LEGALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD  |x ASPECTOS AMBIENTALES 
650 0 7 |a RENTABILIDAD FINANCIERA  |v EVALUACION 
700 1 |a Chaves Ramírez, Luis Fernando  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Quirós Marín, Luis Guillermo  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a Pérez Cubero, Efraín Alonso  |d 1985-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19013 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Industrial 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -SVZ 
921 |a proyecto fin de carrera