Guía de diagnóstico y manejo de trombosis venosa profunda en el Hospital San Juan de Dios /

La Trombosis venosa profunda (TVP) forma parte junto con el Embolismo pulmonar (EP), de las manifestaciones del Tromboembolismo venoso (TEV). Es una patología frecuente con una incidencia en Estados Unidos y Europa de 1/1000 habitantes. El riesgo de complicaciones tanto agudas como crónicas se rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Rojas, Vicky Alexandra 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Fallas, Essme María 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03472nam a2200301 a 4500
001 000667639
005 20241025092804.0
008 220301s2019 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46060 
100 1 |a Rodríguez Rojas, Vicky Alexandra  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Guía de diagnóstico y manejo de trombosis venosa profunda en el Hospital San Juan de Dios /  |c Vicky Alexandra Rodríguez Rojas ; Essme Vargas Fallas, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2019. 
300 |a x, 65 páginas :  |b ilustraciones a color, 1 diagrama a color. 
502 |a Tesis (doctorado académico en cirugía vascular)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado de Cirugía Vascular, 2019 
520 3 |a La Trombosis venosa profunda (TVP) forma parte junto con el Embolismo pulmonar (EP), de las manifestaciones del Tromboembolismo venoso (TEV). Es una patología frecuente con una incidencia en Estados Unidos y Europa de 1/1000 habitantes. El riesgo de complicaciones tanto agudas como crónicas se relaciona con la ubicación y extensión del trombo, siendo éstas más frecuentes en TVP iliofemoral. El síndrome postrombótico, una complicación tardía de la TVP, se desarrolla en más de 1/3 de los pacientes, y se asocia a gran comorbilidad. La incidencia de esta patologia persiste elevada pese a la introducción de nuevas terapias antitrombóticas. Los nuevos anticoagulantes orales han mostrado no inferioridad y mayor seguridad con respcto a los Antagonistas de Vitamina K (VKA), por lo que se recomiendan como primera linea en pacientes sin neoplasia asociada. Para la TVP relacionada a cáncer, la heparina de bajo peso molecular se sugiere como elección. La implantacion de filtros de v. Cava Inferior (VCI) no es inocua, y se sugiere colocar según riesgo beneficio del paciente. Se recomienda en pacientes con contraindicación para anticoagulación y se sugiere remover una vez que se pueda iniciar la misma. La trombólisis dirigida por catéter, asistida por ultrasonido, la trombectomía mecánica y la trombólisis farmacomecánica han surgido en los últimos años con el fin de lograr una remoción temprana del trombo y disminuir la incidencia del SPT; sin embargo el uso del trombolitico aumenta el riesgo de sangrado, por lo que se deben seguir criterios de selección estrictos de los pacientes para disminuir el riesgo de complicaciones y tratar solo aquellos pacientes con un beneficio claro. La American Heart Asociation, la Sociedad de Radiólogos Intervencionistas y la Scoiedad Europea de Cardiología recomiendan el uso de trombólisis en pacientes con TVP aguda, iliofemoral y con bajo riesgo de sangrado. El seguimiento posterior al procedimiento... 
650 0 7 |a TROMBOFLEBITIS  |x DIAGNÓSTICO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TROMBOFLEBITIS  |x TRATAMIENTO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TROMBOFLEBITIS  |x PACIENTES  |z COSTA RICA 
610 2 7 |a Hospital San Juan de Dios (Costa Rica)  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. 
700 1 |a Vargas Fallas, Essme María  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16500 
909 |a Doctorado académico en Cirugía Vascular 
900 |a 2022-O 
919 |a Salud 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -YAS 
921 |a tesis doctoral