La iluminación artificial como herramienta de construcción de espacio público /

La iluminación artificial en los espacios urbanos tiene un gran impacto en la forma en que percibimos nuestras ciudades, sin embargo, en Costa Rica el tema aún se encuentra en la superficie. Este proyecto final de graduación indaga en el tema con el propósito de ser un ejemplo para municipalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Arroyo, Jorge 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Villalta Flórez-Estrada, Mario Enrique 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02437nam a2200325 u 4500
001 000673323
005 20241114104501.0
008 220511s2020 cr ao grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46195 
100 1 |a Salazar Arroyo, Jorge  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La iluminación artificial como herramienta de construcción de espacio público /  |c elaborado por Jorge Salazar Arroyo ; Mario Villalta Flórez-Estrada, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a viii, 117 hojas :  |b ilustraciones a color, fotografías a color ;  |c 22 x 29 cm. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2020 
520 3 |a La iluminación artificial en los espacios urbanos tiene un gran impacto en la forma en que percibimos nuestras ciudades, sin embargo, en Costa Rica el tema aún se encuentra en la superficie. Este proyecto final de graduación indaga en el tema con el propósito de ser un ejemplo para municipalidades y comunidades en cómo se podría usar la herramienta. Se genera un plan de iluminación junto con varias imágenes de intervenciones arquitectónicas en el distrito Catedral, en el centro de San José, donde se utiliza la luz artificial como una herramienta arquitectónica para la construcción de espacios públicos y comprobar el potencial que tiene el material lumínico para generar lugares seguros, atractivos y accesibles durante la noche, momento del día en que la permanencia en la ciudad se ve fuertemente afectada por diversas problemáticas. 
500 |a Numeración repetida en las hojas preliminares (iv y viii), pero la información está completa 
650 0 7 |a ALUMBRADO ARQUITECTONICO  |x DISEÑO  |z CATEDRAL (SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a ALUMBRADO URBANO 
651 7 |a CATEDRAL (SAN JOSE, COSTA RICA)  |x ALUMBRADO 
650 0 7 |a ESPACIOS PUBLICOS  |z CATEDRAL (SAN JOSE, COSTA RICA) 
700 1 |a Villalta Flórez-Estrada, Mario Enrique  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18131 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Arquitectura 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -LRS 
921 |a proyecto fin de carrera