Estudio de almacenamiento a diferentes temperaturas de un jugo de piña (Ananas comosus) no concentrado (NFC) y pasteurizado /

Se estudiaron las variaciones fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de un jugo de piña (Ananas comosus) no concentrado (NFC) pasteurizado y almacenado a diferentes temperaturas en una empresa productora de jugos de frutas. Se identificaron los parámetros que sufren cambios significativos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hidalgo Camacho, Fabián 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Pineda Castro, María Lourdes 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03331nam a2200325 a 4500
001 000694501
005 20250317072534.0
008 230227s2022 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47139 
100 1 |a Hidalgo Camacho, Fabián  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio de almacenamiento a diferentes temperaturas de un jugo de piña (Ananas comosus) no concentrado (NFC) y pasteurizado /  |c elaborado por Fabián Hidalgo Camacho ; María Lourdes Pineda Castro, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a ix, 84 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2022 
520 3 |a Se estudiaron las variaciones fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de un jugo de piña (Ananas comosus) no concentrado (NFC) pasteurizado y almacenado a diferentes temperaturas en una empresa productora de jugos de frutas. Se identificaron los parámetros que sufren cambios significativos en el tiempo y su afectación a la vida útil del jugo de piña. Se almacenaron dos lotes de jugo de piña NFC a -17,3 °C (control), 4,6 °C y 8,8 °C por periodos de 353, 29 y 15 días, respectivamente. Se analizaron los siguientes parámetros: concentración de ácido ascórbico, porcentaje de estabilidad de la nube, color (L*, a*, b*, C*, h°), conteo de microorganismos acidúricos y conteo de mohos y levaduras. A nivel sensorial se realizó un panel informal con analistas de laboratorio del departamento de control de calidad de la empresa. El jugo presentó estabilidad microbiológica a -17,3 C. Los mohos no mostraron crecimiento significativo mientras que las levaduras y microorganismos acidúricos superaron el límite de calidad de la empresa a 8,8 °C (12 y 7 días, respectivamente) 4,6 °C (15 y 19 días), respectivamente. La estabilidad de la nube y las variables de color L*, C*, b*, h° no mostraron cambios significativos en el tiempo. El ácido ascórbico del jugo disminuyó significativamente en mayor magnitud en refrigeración (4,6 y 8,8 °C) con respecto al control. Se presentó mayor pérdida en el verdor del jugo (valor de a* menos negativo) a 8,8 °C en comparación con su muestreo a -17,3 °C. Los panelistas no determinaron diferencias en el sabor y color del jugo control, mientras que sí la detectaron a 8,8 °C (día 7) y 4,6 °C (día 15). 
650 0 7 |a JUGO DE PIÑA  |x ALMACENAMIENTO 
650 0 7 |a JUGO DE PIÑA  |x ALMACENAMIENTO  |x EFECTO DE LA TEMPERATURA 
650 0 7 |a JUGO DE PIÑA  |x ALMACENAMIENTO  |x EFECTO DE LA TEMPERATURA  |v EVALUACION 
650 0 7 |a ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS  |x EFECTO DE LA TEMPERATURA  |v EVALUACION 
650 0 7 |a JUGO DE PIÑA  |x MICROBIOLOGIA 
700 1 |a Pineda Castro, María Lourdes  |d 1968-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19277  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Tecnología de Alimentos 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -YAS 
921 |a proyecto fin de carrera