Comparación de la diversidad de la dieta de las personas longevas de la Península de Nicoya, con el de la población urbana costarricense /

Introducción: Costa Rica presenta un envejecimiento moderado, ya que las personas mayores representan casi el 8% de la población. En el mundo destacan cinco zonas por su longevidad, estas han sido llamadas Zonas Azules y se definen como áreas geográficas delimitadas y homogéneas donde la longev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vindas Meza, Laura 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Gómez Salas, Georgina María 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03250nam a2200325 a 4500
001 000697924
005 20250512153928.0
008 230503s2022 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47433 
100 1 |a Vindas Meza, Laura  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Comparación de la diversidad de la dieta de las personas longevas de la Península de Nicoya, con el de la población urbana costarricense /  |c Laura Vindas Meza ; Georgina Gómez Salas, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2022. 
300 |a xiv, 98 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2022 
520 3 |a Introducción: Costa Rica presenta un envejecimiento moderado, ya que las personas mayores representan casi el 8% de la población. En el mundo destacan cinco zonas por su longevidad, estas han sido llamadas Zonas Azules y se definen como áreas geográficas delimitadas y homogéneas donde la longevidad es excepcionalmente alta. La península de Nicoya (PN) es una de ellas. Las razones por las que una región pueda tener altos porcentajes de personas longevas (personas mayores de 80 años) entre su población han sido un tema de investigación en diferentes ámbitos, por esta razón se determinó la diversidad de la dieta de las personas longevas de la PN en comparación con la población urbana costarricense identificada en el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud Costa Rica (ELANS-CR). El índice de diversidad de la dieta (IDD), que evalúa la diversidad de la dieta, que es una alternativa sencilla y económica para la evaluación indirecta de la adecuación de nutrientes de la dieta individual. La diversidad de la dieta es el número o grupos de alimentos consumidos en un periodo de tiempo dado. Resultados: Los longevos de la península de Nicoya presentan un promedio del IDD mayor que en el ELANS en Costa Rica, con un 5.7±1.5 frente a un 5.0±1.3, respectivamente (p<0.001). En la PN el 76.6% cumplió con dieta diversa, en ELANS-CR sólo un 64.4% (p=0.007). El porcentaje de mujeres que cumplen con dieta diversa fue de 76.1% (PN) y 60,1% (ELANS-CR) (p=0.002). Conclusiones: Los longevos de la península de Nicoya presentan un mayor porcentaje de personas que cumplen con una dieta diversa y mayor índice de diversidad de la dieta (IDD con diferencias significativas). 
650 0 7 |a DIETA  |x EVALUACION  |z PENINSULA DE NICOYA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a DIETA  |x EVALUACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ANCIANOS  |x SITUACION SOCIOECONOMICA  |z PENINSULA DE NICOYA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a POBLACION URBANA  |x ASPECTOS SOCIOECONOMICOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ANCIANOS  |x NUTRICION  |z PENINSULA DE NICOYA (COSTA RICA) 
700 1 |a Gómez Salas, Georgina María  |d 1965-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19862 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Nutrición 
907 |a Facultad de Medicina 
919 |a Salud 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -CMM 
921 |a proyecto fin de carrera