Summary: | Algunos hongos producen micotoxinas que pueden dañar cultivos y causar enfermedades al contaminar alimentos. Entre estas micotoxinas se encuentran las fumonisinas, producidas por Fusarium spp., que son potenciales carcinógenos y afectan especialmente a los granos. Por otro lado, los polifenoles presentes en frutas como el marañón tienen propiedades antimicrobianas y podrían ser una alternativa natural para reducir la contaminación por micotoxinas. El presente estudio propuso investigar el efecto antifúngico y antimicotoxigénico de diferentes concentraciones de polifenoles extraídos del pseudofruto de marañón sobre Fusarium verticillioides y la micotoxina fumonisina B1 tanto en ensayos in vitro como en granos de maíz. En los ensayos del primer objetivo se observó que el porcentaje de inhibición del crecimiento de la colonia varió según la dilución del extracto y tiempo de exposición. Específicamente, el extracto concentración del 100% demostró el mayor porcentaje de inhibición de la colonia durante los cuatro días de evaluación comparado a los demás extractos de polifenoles, y la producción de fumonisina B1 por parte del hongo fue inferior en todos los tratamientos con extracto. En relación con las pruebas en granos de maíz, a los cuatro días de exposición se evidenció que el extracto al 100% generó una menor presencia de micelio en comparación con los demás tratamientos y el control 0%, los cuales mostraron similitud entre sí. Asimismo, la producción de fumonisina B1 a los cuatro días disminuyó al emplear extractos al 100% y 80%. Sin embargo, a los 45 días no se observó ningún efecto antimicotoxigénico, se puede concluir que el extracto derivado del pseudofruto del marañón exhibe temporalmente propiedades antifúngicas y antimicotoxigénicas contra la especie Fusarium verticillioides y la producción de fumonisina B1, por lo que, el extracto representa una alternativa natural viable para el manejo...
|