Validación de un método de cuantificación de cafeína en café arábica lavado, tostado y molido mediante HPLC-UV, y comparación con otro método basado en espectrofotometría UV, como insumo para desarrollar un análisis proximal del café tostado y molido comercial disponible en el mercado costarricense /

Desde el siglo XIX hasta la actualidad, la producción y exportación del café ha tenido una gran relevancia económica para Costa Rica. La saturación del mercado internacional impuso la necesidad de conocer las características del café costarricense para asegurar la consistencia del producto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Azofeifa, Marco Antonio 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Rojas Chaves, Carlos Roberto 1985- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:Desde el siglo XIX hasta la actualidad, la producción y exportación del café ha tenido una gran relevancia económica para Costa Rica. La saturación del mercado internacional impuso la necesidad de conocer las características del café costarricense para asegurar la consistencia del producto deseado por importadores de otros países; sin embargo, el cumplimiento de la mayor parte de regulaciones y normativas sobre la composición química del café se reserva para el café de exportación. Este escrito, como contraparte, presenta un análisis proximal bromatológico de los cafés puros y torrefactos comerciales con más disponibilidad en el mercado costarricense; se les cuantificó el contenido de cafeína, sacarosa, glucosa, lípidos, cenizas, humedad, el pH de infusión y el grado de tueste. Se incluye un gráfico por cada parámetro del análisis proximal, que muestra la tendencia y variabilidad entre los cafés analizados. Todos los parámetros mencionados, excepto el de lípidos, se correlacionaron en un análisis de componentes principales, y con sus resultados se realizó un dendrograma que divide satisfactoriamente los cafés en las categorías de puro y torrefacto. Como insumo para un análisis proximal con resultados confiables, se validó el método de cuantificación de cafeína por HPLC-UV. Tal método se comparó con otro implementado, basado en espectroscopía UV, pero que presenta coeficientes de variación demasiado altos como para ser validado en sus condiciones actuales.
Descripción Física:xii, 111 páginas : ilustraciones (algunas a color), fotografia a color, gráficos a color. + 1 disco de computadora (3 archivos de texto, 5 archivos de datos: PDF, Excel, 3,73 MB ; 12 cm)