Selección de un proceso de malteado de maíz pujagua (Zea mays L.) para utilizarlo como fuente enzimática y de azúcares fermentables en la producción de una cerveza libre de gluten /

El objetivo de este trabajo fue evaluar el proceso de malteado del maíz pujagua (Zea mays L.), una variedad de maíz morado, con el fin de utilizarlo como fuente enzimática y de azúcares fermentables en la elaboración de cerveza libre de gluten. Se compararon dos métodos de malteado: uno con in...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Serrano Albertazzi, Alonso 1995- (Autor/a)
Other Authors: Alfaro Alvarez, Ileana 1963- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 03290nam a2200349 a 4500
001 000753913
005 20250724100413.0
008 250716s2025 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49782 
100 1 |a Serrano Albertazzi, Alonso  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Selección de un proceso de malteado de maíz pujagua (Zea mays L.) para utilizarlo como fuente enzimática y de azúcares fermentables en la producción de una cerveza libre de gluten /  |c elaborado por Alonso Serrano Albertazzi ; Ileana Alfaro Álvarez, directora. 
264 0 |a San José, Costa Rica  |c 2025 
300 |a x, 71 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, gráficos (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2025 
520 3 |a El objetivo de este trabajo fue evaluar el proceso de malteado del maíz pujagua (Zea mays L.), una variedad de maíz morado, con el fin de utilizarlo como fuente enzimática y de azúcares fermentables en la elaboración de cerveza libre de gluten. Se compararon dos métodos de malteado: uno con inmersión constante y otro con reposos para oxigenación. La selección de las mejores condiciones se basó en el tiempo de germinación, la humedad del grano (44-45%) y el desarrollo del germen (1,5-3,5 cm). Las maltas obtenidas fueron caracterizadas mediante pruebas fisicoquímicas, incluyendo temperatura de gelatinización, poder diastásico y contenido de proteínas. El potencial uso de la malta de maíz morado en la elaboración de cerveza fue evaluado sensorialmente mediante un panel cualitativo de expertos constituido por cinco maestros cerveceros certificados. Se encontraron diferencias significativas (p≤0,05) en el porcentaje de germinación, la reducción de la viscosidad y el poder diastásico entre los dos diferentes métodos estudiados. La temperatura de gelatinización representó un problema operacional ya que no permitió que las enzimas degradaran correctamente el almidón. Los resultados de los análisis fisicoquímicos y el criterio de expertos, quienes evaluaron sensorialmente la malta de maíz pujagua, en especial los valores obtenidos de Índice de Kolbach (>30%) y poder diastásico (>90°L), permitieron establecer el potencial del maíz pujagua en la elaboración de cervezas libres de gluten. Como recomendación se debe optimizar el porcentaje de germinación de los granos para alcanzar una mayor transformación del almidón. 
650 0 7 |a CERVEZA  |x PRODUCCION 
650 0 7 |a AZUCARES 
650 0 7 |a FERMENTACION 
650 0 7 |a ENZIMAS VEGETALES 
650 0 7 |a MAIZ PUJAGUA  |x PROCESAMIENTO 
650 0 7 |a ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN 
650 0 7 |a EVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS 
650 0 7 |a MALTA  |x PROCESAMIENTO 
700 1 |a Alfaro Alvarez, Ileana  |d 1963-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Tecnología de Alimentos 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -JTG