Evaluación de la viabilidad técnica y financiera del proceso de extracción de pectina a partir de cáscara de pitahaya (Hylocereus costaricensis) para uso como agente estabilizador en la industria de alimentos /

Con el fin de aprovechar de manera industrial la cáscara de la pitahaya, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la influencia del pH, la temperatura y el tiempo de operación para la extracción de pectina de cáscara de pitahaya (Hylocereus costaricensis). Para el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Ramírez, Daniel 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Da Luz Castro, Juliana 1990- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03535nam a2200325 a 4500
001 000754685
005 20250818114808.0
008 250807s2024 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49888 
100 1 |a Solano Ramírez, Daniel  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de la viabilidad técnica y financiera del proceso de extracción de pectina a partir de cáscara de pitahaya (Hylocereus costaricensis) para uso como agente estabilizador en la industria de alimentos /  |c Daniel Solano Ramírez ; Juliana Da Luz Castro, directora. 
264 0 |a San José, Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a xv, 206 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), diagramas (algunos a color), fotografías a color, gráficos (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2024 
520 3 |a Con el fin de aprovechar de manera industrial la cáscara de la pitahaya, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la influencia del pH, la temperatura y el tiempo de operación para la extracción de pectina de cáscara de pitahaya (Hylocereus costaricensis). Para el análisis, se evaluaron diferentes valores de pH (1,2 y 2,6), temperatura (40 °C y 70 °C) y tiempo de extracción (10 min y 80 min). En cuanto a la caracterización de la pectina, se realizaron análisis de humedad, cenizas, porcentaje de metoxilo y grado de esterificación. Se obtuvo como resultado, un contenido de humedad en el rango de 8,24 % al 14,84 %, y el contenido de cenizas fue de 11,76 %. La pectina de alto metoxilo se obtuvo al utilizar condiciones operacionales de 70 °C, pH de 1,2 y 2,6, tiempos de extracción de 10 min y 80 min, se obtuvo un grado de esterificación de 91,61 %, al emplear una temperatura de 70 °C, pH de 1,2 y un tiempo de extracción de 80 min. El mayor porcentaje de rendimiento de extracción fue de 25,69 %, al emplear una temperatura de 70 °C, pH de 1,2 y tiempo de extracción de 80 min. Así pues, se determinó que el proceso de extracción de pectina a partir de cáscara de pitahaya (Hylocereus costaricensis) para procesar un volumen de 330 kg de cáscara mensual, requiere los siguientes equipos: cortadora de cuchillas, secador de bandejas, molino de martillos, filtro prensa, evaporador discontinuo, tanque con agitador y sistema de calentamiento. Además, se determinó que el proyecto no es financieramente rentable, ya que se obtuvo un VAN de 6 773 425 CRC desfavorables y una tasa de inversión de retorno del -19 %. Se recomienda estudiar la operación de extracción de pectina tomando en consideración las características fisicoquímicas de la cáscara empleada (nivel de madurez de la fruta, condiciones ambientales de producción), con el fin de disminuir tiempos de operación, aprovechar de una mejor manera los posibles... 
650 0 7 |a PECTINA 
650 0 7 |a CASCARA DE PITAHAYA 
650 0 7 |a EXTRACCION (QUIMICA)  |v EVALUACION 
650 0 7 |a ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD 
650 0 7 |a PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS 
650 0 7 |a INDUSTRIAS ALIMENTICIAS 
700 1 |a Da Luz Castro, Juliana  |d 1990-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a LRS -JTG