El capital /

El poderoso binomio de pensadores integrado por Karl Marx y F. Engels irrumpió en el campo de la filosofía crítica para interpretar los acontecimientos de la historia, a la luz de las transformaciones de las relaciones entre desarrollo industrial y la consiguiente formación y enfrentamiento de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marx, Karl (Autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Argentina : Gráfico, 2008
Subjects:
LEADER 02899nam a2200301 i 4500
001 087043
003 OSt
005 20250521154022.0
008 250521b2008 ag ||||f |||| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas  
082 |2 21  |a 335.41  |b M369 
100 |4 Autor  |a Marx, Karl 
245 |a El capital /   |c Karl Marx 
247 |a DAS KAPITAL. KRITIK DER POLTISCHEN ÖKONOME 
260 |a Argentina :   |b Gráfico,   |c 2008 
264 |a Argentina :   |b Gráfico,   |c 2008 
300 |a 223 páginas ;   |c 19 cm 
505 |a ÍNDICE -- SECCIÓN PRIMERA: MERCANCIA Y MONEDA -- Capítulo I. La mercancía -- Capítulo II. El proceso del cambio --Capítulo III. El dinero o la circulación de mercancías --SECCIÓN SEGUNDA IV. LA TRNSFORMAIÓN DEL DINERO EN CAPITAL -- Capítulo IV. Cómo se convierte el dinero en capital -- SECCIÓN TERCERA: LA PRODUCCIÓN DE LA PLUSVALÍA ABSOLUTA -- Capítulo V: Proceso de trabajo y proceso de valorización - y otros cuatro capítulos más -- SECCIÓN CUARTA: LA PRODUCCIÓN DE LA PLUSVALÍA RELATIVA -- Capítulo X. Conceto de la plusvalía relativa -- Capítulo XI. Cooperación -- y otros 2 capítulos más -- SECCIÓN QUINTA: LA PRODUCCIÓN DE LA PLISVALÍA ABSOLUTA Y RELATIVA -- Capítulo XIV: Plusvalía absoluta y relativa -- Capítulo XV. Cambios de magnitudes del precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalía -- Capítulo XVI: Diversas formas de la cuota de plusvalía -- SECCIÓN SEXTA : EL SALARIO -- Capítulo XVII: Cómo el valor o precio de la fuerza de trabajo se convierte en salario -- y otros 4 capítulos más -- SECCIÓN SÉPTIMA : EL PROCESO DE ACUMULAIÓN DEL CAPITLAL -- Capítulo XXI: producción simple -- y otros 3 capítulos más 
520 |a El poderoso binomio de pensadores integrado por Karl Marx y F. Engels irrumpió en el campo de la filosofía crítica para interpretar los acontecimientos de la historia, a la luz de las transformaciones de las relaciones entre desarrollo industrial y la consiguiente formación y enfrentamiento de las clases sociales nítidamente complementarias, pero no menos claramente antagónicas: la burguesía y el proletariado. El texto que presentamos es una rigurosa adaptación de El Capital de Karl Marx; desarrollo medular de sus teorías que conjugan lúcidamente la historia crítica y la economía política. 
650 |2 lembs  |a MERCANCÍA Y MONEDA  
650 |2 lembs  |a DINERO  
650 |2 lembs  |a CAPÍTAL  
650 |2 lembs  |a PLUSVALÍA RELATIVA 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 335_410000000000000_M369  |7 0  |9 40669  |a 08  |b 08  |d 2025-05-21  |e Donación  |f C  |g 10.00  |i 087043  |l 0  |o 335.41 M369  |p 087043  |r 2025-05-21 10:42:03  |t ej. 1  |v 10.00  |w 0000-00-00  |y BK 
991 |a 21/05/2025 
992 |a sarita (Inventariado Bib. AMF, sarita). 
999 |c 20222  |d 20222