Sociodrama real en el aula: (Una experiencia de investigación-acción)

El sociodrama real pretendió mostrar a los mismos participantes (que no estaban enterados de que había sido planeado), su capacidad de crítica y de respuesta a decisiones arbitrarias que una autoridad escolar planteó al grupo de acuerdo con el plan previsto. En esta experiencia de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Soriano, Raúl (Autor)
Otros Autores: La Biblioteca, Norma Gómez, 1996 (Ilustrador)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México: Plaza y Valdés Editores, 1997
Edición:primera edición
Materias:
LEADER 02693nam a2200397 i 4500
001 094970
003 OSt
005 20250611211717.0
007 ta
008 250611t1997 mx ||||f |||| 00| 0 spa |
020 |a 9688565369 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas  
041 |h español 
082 |2 21  |a 371.3  |b R638 
100 |4 Autor  |a Rojas Soriano, Raúl 
245 |a Sociodrama real en el aula:   |b (Una experiencia de investigación-acción)  |c Raúl Rojas Soriano 
250 |a primera edición 
260 |a México:   |b Plaza y Valdés Editores,  |c 1997 
264 |a México:   |b Plaza y Valdés Editores,  |c 1997 
300 |a 141 páginas:   |b ilustración,  |c 20 cm 
336 |2 rda content  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediano  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a Incluye índice 
501 |a Contiene introducción  
505 |a Contenido I. Posibilidades y limitaciones de las ciencias sociales en la predicción del comportamiento humano: Reflexiones sobre la utilización del sociodrama para predecir la conducta de un grupo II. El sociodrama como técnica de enseñanza de aprendizaje III. Contextualización del sociodrama real IV. Preparación del sociodrama real organizado en el curso de metodología II, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM V. Sociodrama real en el aula y otros 8 más...  
520 |a El sociodrama real pretendió mostrar a los mismos participantes (que no estaban enterados de que había sido planeado), su capacidad de crítica y de respuesta a decisiones arbitrarias que una autoridad escolar planteó al grupo de acuerdo con el plan previsto. En esta experiencia de investigación-acción se formularon objetivos e hipótesis que buscaban entre otras cuestiones responder a la pregunta: ¿Seguirán los alumnos los planteamientos de la pedagogía crítica con base en los cuales habíamos orientado el curso, o asumirán una actitud pasiva y conformista, que reproduce los fundamentos de la pedagogía tradicional ubicada en la corriente positivista? La moneda estaba en el aire. 
650 |2 lembs  |a TEATRO EN LA EDUCACIÓN  
650 |2 lembs  |a MÉTODOS DE ENSEÑANZA  |9 3724 
650 |2 lembs  |a INVESTIGACIÓN ACCIÓN 
700 |4 Ilustrador  |a La Biblioteca, Norma Gómez, 1996 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_300000000000000_R638  |7 0  |9 40782  |a 09  |b 09  |d 2002-02-17  |e Donación   |f C  |g 10.00  |h 094970  |l 0  |o 371.3 R638  |p 094970  |r 2025-06-11 16:30:02  |t ej.1  |v 30.00  |w 2025-06-11  |y BK 
991 |a 11/06/2025 
992 |a Laura Castillo 
999 |c 20289  |d 20289