Formulario de Mantenimiento Preventivo Planificado de la Unidad de Biomédica, para las incubadoras de infantes de la Sala de Neonatología del Patronato del Hospital del Niño /

Se ha visto la necesidad de contar con modelos de gestión de mantenimiento, como es el formato de Mantenimiento Preventivo para los Equipos Médicos, siendo está una herramienta de apoyo para el personal técnico y de ingeniería.

Bibliographic Details
Main Author: Montero, Rebeca (Autor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Panamá : UDELAS, 2014
Subjects:
LEADER 02964nam a22004097a 4500
001 1011956
003 OSt
005 20150916151501.0
008 160915t2014 pn ||||f |||| 00| 0 spa |
037 |b UDELAS  |c Donación  |n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Ingeniería en Biomédica 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas  
041 |a spa  |h spa 
082 |2 21  |a I 610  |b M764 
100 |4 Autor  |a Montero, Rebeca 
245 |a Formulario de Mantenimiento Preventivo Planificado de la Unidad de Biomédica, para las incubadoras de infantes de la Sala de Neonatología del Patronato del Hospital del Niño /   |c Rebeca Montero 
260 |a Panamá :  |b UDELAS,  |c 2014 
264 |a Panamá :  |b UDELAS,  |c 2014 
300 |a xiii, 75 hojas:  |b encuadernada: ilustrada ;  |c 28 cm.  |e + 1CD-Rom complementario 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
365 |b 100.00  |c B/.  |k pn  |e El precio es un estimado según el SIBUDELAS 
500 |a Incluye consideraciones relevantes, recomendaciones, anexo  
502 |a Documento presentado para optar por el título de Licenciatura en Ingeniería Biomédica 
504 |a Incluye bibliografía 
505 |a ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I: INFORME DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADO EN EL PATRONATO DEL HOSPITAL DEL NIÑO CAPÍTULO II: DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA UNIDAD DE BIOMÉDICA 2.1 Marco de Referencia 2.1.1 Descripción de las áreas donde se desarrollan la práctica 2.1.1.1 Unidad de Biomédica 2.1.1.2 Sala de Neonatología 2.1.2 Aspectos Técnicos 2.1.3 Factores de riesgo o niveles de bioseguridad 2.1.3.1 Medidas preventivas 2.2 Intervención Biomédica 2.2.1 Solicitud de Servicio 2.2.2 Evaluación y diagnóstico 2.2.3 Procedimiento biomédico 2.3 Análisis de las observaciones y registros 2.4 Logros Alcanzados 2.5 Limitaciones CAPÍTULO III: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 
520 |a Se ha visto la necesidad de contar con modelos de gestión de mantenimiento, como es el formato de Mantenimiento Preventivo para los Equipos Médicos, siendo está una herramienta de apoyo para el personal técnico y de ingeniería. 
590 |a No se presta a domicilio No se saca fotocopia 
650 |2 lembs  |a BIOMÉDICA 
653 |a FACULTAD DE BIOCIENCIAS Y SALUD PÚBLICA - BIOMÉDICA 
653 |a PATRONATO DEL HOSPITAL DEL NIÑO 
653 |a INGENIERÍA BIOMÉDICA - INFORME DE PRÁCTICA  
942 |2 ddc  |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 I_610_000000000000000_M764  |7 0  |9 13049  |a 01  |b 01  |d 2015-09-16  |e Donación  |f T  |g 100.00  |i 1011956  |l 0  |o I 610 M764  |p 1011956  |r 2015-09-16 00:00:00  |t ej. 1  |v 100.00  |w 2015-09-16  |y TESIS  |z No se presta a domicilio. No se saca fotocopia. 
991 |a 16/09/2015 
992 |a mónica herrera 
999 |c 7031  |d 7031