|
|
|
|
LEADER |
03118nam a2200445 a 4500 |
001 |
1012276 |
003 |
OSt |
005 |
20171002163348.0 |
007 |
ta |
008 |
170914t 2016pn oo||f||||| 0|| ||spa | |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 I_615_836000000000000_M945
|7 0
|9 26306
|a 01
|b 01
|d 2017-09-14
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 1012276
|l 0
|o I 615.836 M945
|p 1012276
|r 2017-09-14 00:00:00
|t ej. 1
|v 100.00
|w 2017-09-14
|y TESIS
|z No se saca copia. No se presta a domicilio
|
999 |
|
|
|c 14184
|d 14184
|
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el titulo Licenciatura enTerapia Respiratoria
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a I 615.836
|b M945
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Murillo García, Madelein Masiel
|
245 |
|
|
|a Importancia del rol del terapeuta respiratorio en el cuidado y manejo de los pacientes con vías aéreas artificiales en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Hospital San Fernando de septiembre a octubre 2016 /
|c Madelein Murillo García
|
260 |
|
|
|a Panamá :
|b UDELAS,
|c 2016
|
264 |
|
|
|a Panamá :
|b UDELAS,
|c 2016
|
300 |
|
|
|a xv, 100 hojas :
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e 100.00
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye Consideraciones Relevantes, Recomendaciones, Infografía, Anexo
|
502 |
|
|
|a Trabajo de grado presentado para optar por el título de Licenciatura en Terapia Respiratoria
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a CAPÍTULO I: INFORME DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADA EN LA CLÍNICA HOSPITAL SAN FERNANDO CAPÍTULO II IMPORTANCIA DEL ROL DEL TERAPEUTA RESPIRATORIO EN EL CUIDADO Y MANEJO DE LOS PACIENTES CON VÍAS AÉREAS ARTIFICIALES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE LA CLÍNICAS HOSPITAL SAN FERNANDO 2.1 Anatomía de la vía aérea 2.1.1 Vías aéreas superiores 2.1.2 Vías aéreas inferiores 2.2 Vía aérea artificial 2.2.1 Indicaciones para el acceso a la vía aérea 2.2.2 Métodos para establecer una vía aérea artificial 2.2.2.1 Cánula orofaríngea 2.2.2.2 Orotraqueal 2.2.2.3 Nasofaríngea y otros... CAPÍTULO III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y PROPUESTA
|
520 |
|
|
|a Este informe resalta la importancia que tienen las técnicas terapéuticas en la labor del Terapista Respiratorio, y en el tratamiento de los pacientes con enfermedades respiratorias en nuestro país.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopias
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ENFEREMEDADES RESPIRATORIAS
|9 2756
|v INFORME DE PRÁCTICA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a TERAPIA RESPIRATORIA
|9 5728
|v INFORME DE PRÁCTICA
|
653 |
|
|
|a FACULTAD DE SALUD Y REHABILITACIÓN INTEGRAL- ESCUELA DE REHABILITACIÓN
|
653 |
|
|
|a CLÍNICA HOSPITAL SAN FERNANDO
|
653 |
|
|
|a TERAPIA RESPIRATORIA - INFORME DE PRÁCTICA
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
991 |
|
|
|a 14/09/17
|
992 |
|
|
|a mónica herrera
|