|
|
|
|
LEADER |
02607ntm a2200421 i 4500 |
001 |
3030057 |
003 |
OSt |
005 |
20180614111641.0 |
007 |
ta |
008 |
180614e2016 pn ||||frm|||||0| | spa | |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 P_616_025200000000000_F397
|7 0
|9 30469
|a 03
|b 03
|d 2018-06-14
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 3030057
|l 0
|o P 616.0252 F397
|p 3030057
|r 2018-06-14 00:00:00
|t ej. 1
|v 100.00
|w 2018-06-14
|y TESIS
|z No se saca copia. No se presta a domicilio
|
999 |
|
|
|c 15278
|d 15278
|
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el titulo Licenciatura en Urgencias Médicas y Desastres
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a P 616.0252
|b F397
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Fernández, Mayerlin
|
245 |
|
|
|a Plan de gestión de riesgo físico en el Centro Básico General Pablo Arosemena ubicado en la Provincia de Colón año 2015 /
|c Mayerlin Fernández, Francisco Ortiz
|
260 |
|
|
|a Colón :
|b UDELAS,
|c 2015
|c 2016
|
264 |
|
|
|a Colón :
|b UDELAS,
|c 2015
|c 2016
|
300 |
|
|
|a [xv], 118 hojas :
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye índice de figuras, índice de anexos, recomendaciones, glosario
|
502 |
|
|
|a Trabajo de grado presentado para optar por el título de Licenciatura en Urgencias Médicas y Desastres
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I: MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO CAPÍTULO II : DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 2.1 Resultados esperados del proyecto 2.2. Áreas de acción del proyecto 2.3 Líneas de acción del proyecto 2.4 Actividades 2.5 Cronograma de actividades 2.6 Presupuesto 2.7 Evaluación
|
520 |
|
|
|a Este proyecto tiene como finalidad de considerar que los desastres ocurren cuando existe vulnerabilidad social, institucional, o ambiental, entre otras por los tanto se evoluciona hacia el tratamiento de la reducción de las vulnerabilidades convirtiéndose en un objetivo de primer orden.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopias
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a URGENCIAS MÉDICAS
|v PROYECTO DE PRÁCTICA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a DESASTRES NATURALES
|v PROYECTO DE PRÁCTICA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a PRIMEROS AUXILIOS
|v PROYECTO DE PRÁCTICA
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
991 |
|
|
|a 14/06/2018
|
992 |
|
|
|a mónica herrera
|