Percepción de la comunidad universitaria sobre la seguridad física apoyada en la tecnología y diseño de un plan de seguridad para las nuevas instalaciones de la Universidad Especializada de Las Américas, David, Chiriquí, 2015 /

Esta investigación, consiste en el estudio para la formulación de un diseño de seguridad institucional en tecnología, en las nuevas instalaciones de la Universidad Especializada de las Américas, sede de David, provincia de Chiriquí, República de Panamá. Para ello, se plantea la formulación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vásquez, Kritzia Lisbeth (Autor)
Otros Autores: Villarreal, Lisy Elizabeth (Autor), Rojas, Beverly (Asesora de metodología), Bernal de Wong, Erikza (Asesora de investigación)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: David, Panamá : UDELAS, 2014
Materias:
LEADER 05036nam a22004931i 4500
001 4040088
003 OSt
005 20170421160020.0
007 ta
008 160606e2014 pn a|||f||||||||| ||spa||
037 |b UDELAS  |c Donación  |n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Investigación Criminal y Seguridad. 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas  
041 |a spa  |h spa 
082 |2 21  |a T 363.1  |b V969 
100 |4 Autor  |a Vásquez, Kritzia Lisbeth 
245 |a Percepción de la comunidad universitaria sobre la seguridad física apoyada en la tecnología y diseño de un plan de seguridad para las nuevas instalaciones de la Universidad Especializada de Las Américas, David, Chiriquí, 2015 /   |c Kritzia Lisbeth Vásquez, Lisy Elizabeth Villarreal ; asesora de metodología Beverly Rojas ; asesora de investigación Erikza Bernal de Wong  
260 |a David, Panamá :   |b UDELAS,   |c 2014 
264 |a David, Panamá :   |b UDELAS,   |c 2014 
300 |a xi, 91 hojas :   |b encuadernada : ilustrada ;   |c 28 cm  |e + 1 CD-Rom en PDF texto completo ;   |g 12 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
365 |b 100.00  |c B/.  |e El precio es un estimado según el SIBUDELAS  |k pn 
500 |a Incluye Indice general 
502 |a Documento presentado para optar por el título de Licenciatura en Investigación Criminal y Seguridad. 
504 |a Incluye Bibliografía 
505 |a  ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICA INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Descripción y formulación del problema 1.3. Justificación 1.3.1. Importancia 1.3.2. Aportes 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo general 1.4.2. Objetivos específicos 1.5. Alcances, delimitaciones y limitaciones 1.5.1. Alcances 1.5.2. Delimitaciones 1.5.3 Limitaciones CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Concepto de seguridad 2.1.1. La seguridad como necesidad básica 2.1.1.1. Tiempos de la seguridad y su relación con el riesgo 2.1.2. Tipos de seguridad 2.1.3. Factores de riesgo en cuanto a seguridad 2.2. Concepto de plan de seguridad 2.2.1. Bases normativas 2.2.1.1. La coordinación de seguridad integral dentro de la estructura orgánica universitaria 2.2.2. Fases para el planteamiento del plan de seguridad 2.2.2.1. Diagnóstico 2.2.2.2. Indicadores de medición 2.2.3. Estrategias de atención 2.2.3.1. Sistemas de credencialización 2.2.3.2. Bitácora de visitantes 2.2.3.3. Sistema de control y acceso y salida 2.2.3.4. Buzón electrónico de opiniones 2.2.3.5. Alumbrado 2.2.3.6. Equipo e infraestructura 2.2.4. Necesidad de desarrollar la cultura de participación CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Tipo de investigación 3.2. Fuentes de información 3.2.1. Fuentes materiales 3.2.2. Fuentes humanas 3.3. Sistemas de variables 3.3.1. Variable 1. Percepción sobre seguridad en la Universidad Especilizada de las Américas 3.4. Población y muestra 3.5. Descripción del instrumento 3.6. Tratamiento de la información CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1. Entrevistas: administrativos e ingeniero de la obra 4.2. Observación analítica del plano de la infraestructura 4.3. Encuesta: docentes y estudiantes CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS  
520 |a Esta investigación, consiste en el estudio para la formulación de un diseño de seguridad institucional en tecnología, en las nuevas instalaciones de la Universidad Especializada de las Américas, sede de David, provincia de Chiriquí, República de Panamá. Para ello, se plantea la formulación y creación de la Coordinación de Seguridad Integral, cuya finalidad es propiciar la participación activa de la comunidad universitaria, reconocida a través del Comité de Seguridad conformado por docentes, estudiantes y administrativos. 
590 |a No se presta a domicilio. 
590 |a No se saca fotocopias. 
650 |2 lembs  |a EDIFICIOS UNIVERSITARIOS  |v TESIS 
650 |2 lembs  |a CIUDADES UNIVERSITARIAS  |v TESIS  |x PLANIFICACIÓN 
653 |a FACULTAD DE EDUCACIÓN SOCIAL Y ESPECIAL 
653 |a ESCUELA DE EDUCACIÓN SOCIAL 
653 |a UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS -DISTRITO DE DAVID-CHIRIQUÍ 
653 |a PLAN DE SEGURIDAD 
700 |4 Autor  |a Villarreal, Lisy Elizabeth  
700 |4 Asesora de metodología   |a Rojas, Beverly  
700 |4 Asesora de investigación  |a Bernal de Wong, Erikza  
942 |2 ddc  |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_363_100000000000000_V969  |7 0  |9 18602  |a 04  |b 04  |d 2016-06-06  |e Donación  |f T  |g 100.00  |i 4040088  |l 0  |o T 363.1 V969  |p 4040088  |r 2016-06-06 00:00:00  |t ej.1  |v 120.00  |w 2016-06-06  |y TESIS  |z No se presta a domicilio. No se saca fotocopias. 
991 |a 06-6-16 
992 |a mitzela del cid 
999 |c 9828  |d 9828