El niño con deficiencia mental leve y su nivel de funcionamiento en la lectura y escritura de III y IV grado de la Escuela de Pedregal, año 2010 /

El trabajo de investigación resultó de gran importancia, ya que se pudo determinar el nivel de lectura y escritura de los niños y niñas con retardo mental de la escuela de Pedregal, luego de pasar un año lectivo escolar y así detectar las fortalezas y las debilidades del sistema, en vista de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espinosa, Gilma (Autor)
Other Authors: Navarro, Zoraida (Autor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: David, Panamá : UDELAS, 2011
Subjects:
Table of Contents:
  • INDICE GENERAL INDICE DE CUADROS INDICE DE GRÁFICAS INDICE DE ANEXOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Identificación y Planteamiento del problema 1.1.1. Planteamiernto del problema 1.2. Justificación 1.2.1. Importancia 1.2.2. Aportes 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo General 1.3.2. Objetivos Específicos 1.4. Alcance y Limitaciones 1.4.1. Alcances 1.4.2. Limitaciones CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes 2.1.1. Deficiencia mental 2.1.2. Definición de deficiencia mental 2.1.3. Clasificación 2.1.4. Descripción clínica 2.1.5. Etiología 2.1.5.1. Factores biológicos u orgánicos 2.1.5.2. Factores ambientales 2.1.6. Características según la clasificación de la deficiencia mental 2.1.7. Diagnóstico 2.2. Bases legales 2.3. Bases teórics 2.3.1. El desarrollo cognitivo en la deficiencia mental 2.3.2. La teoría Psicogenética en la adquisición de la lectura y escritura 2.3.2.1. Adquisición de la escritura 2.3.2.2. Adquisición de la lectura 2.3.3. El procesamiento del la información en la deficiencia mental 2.3.4. Impacto de la deficiencia mental a nivel familiar 2.3.5. Aspecto educativo del niño con deficiencia mental 2.3.6. El proceso de lectura y escritura 2.3.6.1. Factores que condicionan la adquisición de la lectura y escritura 2.3.6.2. Etapas de maduración en la lectura y escritura 2.3.6.3. La enseñanza de la lectura y escritura 2.3.6.4. Homogenidad vs Heterogeneidad 2.3.6.5. El lenguaje en el niño con deficiencia mental 2.7. Conceptos CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Tipo de estudio 3.1.1. Según su enfoque 3.1.2. Según su alcance 3.1.3. Según su diseño 3.2. Fuentes de información 3.2.1. Fuentes materiales 3.2.2. Fuentes humanas 3.3. Población y muestra 3.3.1. Población 3.3.2. Muestra 3.4. Definición de las variables 3.4.1. Definición conceptual 3.4.2. Definición operacional 3.4.3. Definición instrumental 3.5. Descripción del instrumento 3.5.1. Lista de cotejo 3.5.2. Registro Acumulativo del Estudiante 3.6. Tratamiento de la información CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos