|
|
|
|
LEADER |
03508ntm a22004451i 4500 |
001 |
4040667 |
003 |
OSt |
005 |
20170520140232.0 |
007 |
ta |
008 |
170520e2006 pn ao||f||||||||| ||spa|| |
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a I 612.65
|b G937
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Guerra López, Sensibilidad Yadira
|
245 |
|
|
|a Práctica profesional sobre los servicios de estimulación temprana en niños(as) con antecedentes de alto riesgo biológio y social: con enfasis en la inclusión socio afectiva de población con riesgos establecidos que asisten al C.O.I.F. Caminito del Saber, David, 2006 /
|c Sensibilidad Yadira Guerra López
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2006
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2006
|
300 |
|
|
|a xiii, 127 hojas :
|b encuadernada : ilustrada , cuadros ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice general
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar por el título de Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a INDICE GENERAL REFLEXIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INDICE DE CUADRO INDICE DE GRÁFICAS INTRODUCCIÓN CAPITULO I: MARCO DE REFERENCIA INSTITUCIONAL CAPÍTULO II: DESCRIPIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL 2.1. Defición y características de la práctica profesional 2.1.1. Criterio de selección 2.1.2. Relación con la temática de la práctica profesional 2.1.3. Necesidades educativas especiales 2.2. Programas vinculados a la práctica profesional 2.3. Objetivos de la práctica profesional 2.4. Población beneficiaria 2.4.1. Directa 2.4.2. Indirecta 2.5. Actividades desarrolladas durante la práctica profesional 2.5.1. Evaluación diagnóstico 2.5.2. Diagnóstico o atención de fenómenos 2.6. Recurso 2.7. Cronograma CAPÍTULO III RESULTADOS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL CONSIDERACIONES RELEVANTES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
|
520 |
|
|
|a En el desarrollo de la práctica además de aplicar técnicas y metodología, se hace énfasis en el área socio afectiva, dado que nos interesa saber como se adaptan los niños que tienen un desarrollo acorde a la edad y los que participan en el programa de inclusión a los ambientes educativo.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopia
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ESTIMULACIÓN TEMPRANA
|v INFORME DE PRÁCTICA DE LICENCIATURA
|
653 |
|
|
|a FACULTAD DE EDUCACIÓN SOCIAL, ESPECIAL Y REHABILITACIÓN
|
653 |
|
|
|a ESCUELA DE REHABILITACIÓN SOCIAL
|
653 |
|
|
|a C.O.I.F. CAMINITO DEL SABER
|
653 |
|
|
|a RIESGO BIOLÓGICO Y SOCIAL
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 I_612_650000000000000_G937
|7 0
|9 24614
|a 04
|b 04
|d 2017-05-20
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 4040667
|l 0
|o I 612.65 G937
|p 4040667
|r 2017-05-20 00:00:00
|t ej.1
|v 100.00
|w 2017-05-20
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopia.
|
991 |
|
|
|a 20-5-17
|
992 |
|
|
|a mitzela del cid
|
999 |
|
|
|c 13195
|d 13195
|