|
|
|
|
LEADER |
03973nam a22004691i 4500 |
001 |
4040960 |
003 |
OSt |
005 |
20180626182842.0 |
007 |
ta |
008 |
180626e2016 pn ao||f||||m|||| ||spa|| |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_613_200000000000000_IG4
|7 0
|9 30717
|a 04
|b 04
|d 2018-06-26
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 4040960
|l 0
|o T 613.2 Ig4
|p 4040960
|r 2018-06-26 00:00:00
|t ej.1
|v 100.00
|w 2018-06-26
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopia.
|
999 |
|
|
|c 15409
|d 15409
|
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La donación del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Seguridad y Alimentaria y Nutricional
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a T 613.2
|b Ig4
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Iglesias, Clara Cecilia
|
245 |
|
|
|a Valor nutritivo de la dieta alimentaria consumida por los niños de preescolar de la Escuela Nuevo Amanecer, David 2016 /
|c Clara Cecilia Iglesias
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2016
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2016
|
300 |
|
|
|a xiv, 112 hojas :
|b encuadernada : fotografías : ilustrada ;
|c 28 cm
|e + 1 CD-Rom PDF texto completo
|g 12 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar por el Título de Licenciatura en Seguridad Alimentaria y Nutricional
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICAS ÍNDICE DE IMÁGENES RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: EL PROBLEMA CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Componentes alimentarios presentes en la merienda escolar 2.1.1. Proteinas 2.1.2. Carbohidratos 2.1.3. Vitaminas 2.1.4. Grasas 2.1.5. Minerales 2.1.6. Azúcares 2.1.7. Fibra 2.2. Potencial nutritivo de la merienda escolar 2.2.1. Rendimiento 2.2.2. Estado de ánimo 2.2.3. Motivación 2.2.4. Inteligencia emocional 2.2.5. Actividad física 2.3. Estado nutricional de los niños y su desempeño escolar 2.3.1. Peso 2.3.2. Talla 2.3.3. Masa corporal 2.3.4. Costumbres alimentarias 2.3.5. Hábitos alimentarios 2.4. Cultura alimentaria de los niños según sus hábitos 2.4.1. Selectividad de los alimentos 2.4.2. Alimentación según la edad 2.4.3. Alimentación según el oficio 2.4.4. Alimentación según la sociedad 2.4.5. Alimentación según el género CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO
|
520 |
|
|
|a La alimentación de un niño en edad escolar debe asurar el crecimiento y desarrollo adecuado, promover hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades a largo y corto plazo. El estudio proporcionará la adquisición de conocimiento a padres, docentes y niños sobre la forma más óptima que debe usar para alimentarse, ya que la alimentación de los niños es diferente ala de los adultos, pues los niños requieren el consumo de más verduras, frutas, pescado, productos lácteos, que sus padres.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopia
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ALIMENTOS
|v TESIS DE LICENCIATURA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a NUTRICIÓN INFANTIL
|v TESIS DE LICENCIATURA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ALIMENTOS PARA ESCOLARES
|v TESIS DE LICENCIATURA
|
653 |
|
|
|a FACULTAD DE BIOCIENCIAS Y SALUD PÚBLICA
|
653 |
|
|
|a ESCUELA DE SALUD PÚBLICA
|
653 |
|
|
|a LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
|
653 |
|
|
|a ESCUELA NUEVO AMANECER - CHIRIQUÍ - PANAMÁ
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
991 |
|
|
|a 26-6-18
|
992 |
|
|
|a mitzela del cid
|