|
|
|
|
LEADER |
03106ntm a2200409 i 4500 |
001 |
8080708 |
003 |
OSt |
005 |
20150608111315.0 |
008 |
150106e2010 pn a|||f m||| 0|1 0|spa|| |
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La donación del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Sociología y Ciencias Políticas
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a T.M 305.8
|b Y169
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Yanis Orobio, Rebeca Selene
|9 9297
|
245 |
|
|
|a Los pueblos indígenas y la participación en partidos políticos de 1990 a 2009 /
|c Rebeca Selene Yanis Orobio
|
260 |
|
|
|a Panamá, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2010
|
264 |
|
|
|a Panamá, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2010
|
300 |
|
|
|a [xvii], 181 hojas :
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm.
|e + 1 CD-Rom en PDF texto completo
|g 12cm.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|b nc
|a volumen
|
365 |
|
|
|b 200.00
|c B/.
|e El precio es un aproximado según el SIBUDELAS
|k pn
|
502 |
|
|
|a Presentada para optar por el Título de Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Sociología y Ciencias Políticas
|
504 |
|
|
|a Contiene bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Y DEFINICIÓN CONCEPTUAL 2.1 Teoría general o paradigma- teoría comprensiva Max Weber / Ramón Barreiro Salazar 2.1.1 Partidos Políticos y Sistemas de Partidos Legitimización 2.1.2 Comunidades étnicas-violencia 2.1.3 Participación política-exclusión 2.1.4 Reformas electorales-orden legítimo y participación entre otros sub-capítulos más... CAPÍTULO III: LA INSTITUCIONALIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN PANAMÁ DE 1990 A 2009 CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
|
520 |
|
|
|a La investigación documental se fundamenta en diversas teorías que identifican la institucionalidad de los partidos políticos en los regímenes democráticos y sus características particulares en Panamá.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopias
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a PUEBLOS INDÍGENAS
|9 4924
|v TESIS DE MAESTRÍA
|z PANAMÁ
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a PARTIDOS POLÍTICOS
|v TESIS DE MAESTRÍA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a CIENCIA POLÍTICA
|v TESIS DE MAESTRÍA
|
653 |
|
|
|a MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES CON ÉNFASIS EN SOCIOLOGÍA Y CIENCIA POLÍTICA
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__M_305_800000000000000_Y169
|7 0
|9 10213
|a 08
|b 08
|d 2015-06-08
|e Donación
|f T
|g 200.00
|i 8080708
|l 2
|o T.M 305.8 Y169
|p 8080708
|r 2015-10-03 00:00:00
|s 2015-10-03
|t ej. 1
|v 200.00
|w 2015-06-08
|y TESIS
|
991 |
|
|
|a 08/06/15
|
992 |
|
|
|a yisela arrocha
|
999 |
|
|
|c 5701
|d 5701
|