Competencias digitales de los alumnos de educación media y su relación con el rendimiento académico caso: alumnos de XII grado de centros educativos del distrito de Santiago de Veraguas. Año 2015 /

En las últimas décadas, las tecnologías de la información y la comunicación-TIC han mostrado un acelerado desarrollo con profundo impacto en la generación de conocimiento científico y tecnológico y, desde luego, en las diversas esferas del quehacer humano. La educación, como campo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cortés Escobar, Ingrid Ludovina (Autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá, Veraguas : UDELAS 2015
Materias:
Acceso en línea:Documento mixto [físico y digital]
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, las tecnologías de la información y la comunicación-TIC han mostrado un acelerado desarrollo con profundo impacto en la generación de conocimiento científico y tecnológico y, desde luego, en las diversas esferas del quehacer humano. La educación, como campo de innovación y difusión del saber, está llamada a ser pionera en la incorporación y uso racional de las TIC, para responder a las exigencias crecientes de la sociedad. En este sentido, Panamá, a través del Ministerio de Educación ha venido implementando programas y proyectos de modernización de la educación a través de las TIC. Una vez incorporadas las tecnologías y dotados los estudiantes y docentes de educación media de dichos recursos, es necesario determinar el impacto que esta innovación tecnológica tiene en el rendimiento académico de los estudiantes. A este propósito se orientó este estudio, para responder las siguientes interrogantes ¿Qué relación tienen las competencias digitales con el rendimiento académico de los estudiantes de XII grado de educación media? y ¿Cómo fortalecer el uso de las TIC para facilitar el proceso de enseñanza y de aprendizaje? El estudio se realizó en centros educativos de educación media académica, públicos y privados, del distrito de Santiago de Veraguas. Los sujetos fueron 318 estudiantes de XII grado por considerar que en este nivel los estudiantes deberían haber desarrollados competencias digitales, luego de dos años de participación del programa Balboa de dotación de computadoras por el Ministerio de Educación. Las competencias digitales de los estudiantes se midieron a través del instrumento COTASEBA propuesto por Cabero y Llorente 2006, validado y adaptado al contexto panameño y complementado con una rúbrica aplicada a los respectivos docentes. Los resultados mostraron que los estudiantes poseen un nivel moderado de dominio de competencias digitales, las cuales fueron mayoritariamente adquiridas fuera de la escuela, por ayuda de los amigos y de manera autodidacta y que este nivel de competencias digitales de los estudiantes se relaciona directa y significativamente con su rendimiento académico. Los aportes del estudio se dimensionaron en las áreas: curricular, pedagógica y de la gestión para consolidar capacidades y competencias tecnológicas en los estudiantes y centros educativos.
Descripción Física:xvii, 165 hojas encuadernada : ilustrada ; 28 cm. + 1 CD-Rom en PDF texto completo 12 cm
Bibliografía:Incluye Bibliografía
Incluye Cuadros, gráficas
Incluye Anexos