|
|
|
|
LEADER |
07392nam a22004937a 4500 |
001 |
9090764 |
003 |
OSt |
005 |
20180228101008.0 |
007 |
ta |
008 |
160701e2015 pn ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__D_371_330000000000000_C818
|7 0
|9 19904
|a 09
|b 09
|d 2016-08-04
|e Donación
|f T.D.
|g 400.00
|i 9090764
|l 1
|o T.D 371.33 C818
|p 9090764
|r 2018-07-10 00:00:00
|s 2018-07-10
|t ej.1
|v 400.00
|w 2016-08-04
|y TESIS
|z No se presta a domicilio el ejemplar en físico y no se saca copias.
|
999 |
|
|
|c 10549
|d 10549
|
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La donación del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Doctorado en Ciencias de la Educación con Orientación en Educación Social y Desarrollo Humano
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|b 371.33
|a C818
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Cortés Escobar, Ingrid Ludovina
|
245 |
|
|
|a Competencias digitales de los alumnos de educación media y su relación con el rendimiento académico caso: alumnos de XII grado de centros educativos del distrito de Santiago de Veraguas. Año 2015 /
|c Ingrid Ludovina Cortés Escobar
|
260 |
|
|
|a Panamá, Veraguas :
|b UDELAS
|c 2015
|
264 |
|
|
|a Panamá, Veraguas :
|b UDELAS,
|c 2015
|
300 |
|
|
|a xvii, 165 hojas
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm.
|e + 1 CD-Rom en PDF texto completo
|g 12 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 400.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
502 |
|
|
|a Presentada para optar por el Título de Doctorado en Ciencias de la Educación con Orientación en Educación Social y Desarrollo Humano
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
504 |
|
|
|a Incluye Cuadros, gráficas
|
504 |
|
|
|a Incluye Anexos
|
505 |
|
|
|a TABLA DE CONTENIDO DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS INDICE DE CUADROS INDICE DE TABLAS INDICE DE FIGURAS PRESENTACIÓN RESUMEN INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS DIGITALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1.1 Antecedentes 1.2 Preguntas de investigación 1.3 Justificación del estudio 1.4 Objetivos 1.5 Alcances y limitaciones MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 2.1 Primera Parte. Las TIC en el contexto de la educación: estado del arte 2.1.1 La evolución de las TIC en educación 2.1.2 Las TIC en educación desde el discurso internacional 2.1.3 Las TIC en educación desde la referencia nacional 2.1.4 Impacto de las TIC en educación 2.1.5 Algunos aportes de la investigación al desarrollo de las TIC en educación 2.2 Segunda Parte. Bases teóricas del estudio 2.2.1 Formación por competencias: competencias digitales 2.2.2 Bases teóricas del aprendizaje en el contexto de las TIC en educación. 2.2.2.1 Teoría del procesamiento de la información de R. Gagné 2.2.2.2 Teoría constructivista de J. Piaget 2.2.2.3 Teoría sociocultural de L. Vygotsky 2.2.2.4 Principios del aprendizaje autónomo (Moreno; Dorsfman) MARCO METODOLÓGICO 3.1 Naturaleza y tipo de Investigación 3.2 Diseño 3.3 Procedimiento: Fases del estudio 3.4 Variables. 3.5 Hipótesis 3.6 Sujetos 3.7 Muestra 3.7.1 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 3.7.2 Técnicas para el análisis de resultados: diseño estadístico RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE XII GRADO DE EDUCACIÓN MEDIA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE VERAGUAS 4.1 Caracterización de los sujetos del estudio 4.2 Niveles de dominio de las competencias digitales de los estudiantes de XII grado de educación media según la percepción de los estudiantes 4.3 Dominio de las competencias digitales de los estudiantes de XII grado de educación media, según la percepción de los docentes 4.4 Condiciones asociadas al dominio de competencias asociadas de los estudiantes Conclusiones PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA REFERENCIAS ANEXOS
|
520 |
|
|
|a En las últimas décadas, las tecnologías de la información y la comunicación-TIC han mostrado un acelerado desarrollo con profundo impacto en la generación de conocimiento científico y tecnológico y, desde luego, en las diversas esferas del quehacer humano. La educación, como campo de innovación y difusión del saber, está llamada a ser pionera en la incorporación y uso racional de las TIC, para responder a las exigencias crecientes de la sociedad. En este sentido, Panamá, a través del Ministerio de Educación ha venido implementando programas y proyectos de modernización de la educación a través de las TIC. Una vez incorporadas las tecnologías y dotados los estudiantes y docentes de educación media de dichos recursos, es necesario determinar el impacto que esta innovación tecnológica tiene en el rendimiento académico de los estudiantes. A este propósito se orientó este estudio, para responder las siguientes interrogantes ¿Qué relación tienen las competencias digitales con el rendimiento académico de los estudiantes de XII grado de educación media? y ¿Cómo fortalecer el uso de las TIC para facilitar el proceso de enseñanza y de aprendizaje? El estudio se realizó en centros educativos de educación media académica, públicos y privados, del distrito de Santiago de Veraguas. Los sujetos fueron 318 estudiantes de XII grado por considerar que en este nivel los estudiantes deberían haber desarrollados competencias digitales, luego de dos años de participación del programa Balboa de dotación de computadoras por el Ministerio de Educación. Las competencias digitales de los estudiantes se midieron a través del instrumento COTASEBA propuesto por Cabero y Llorente 2006, validado y adaptado al contexto panameño y complementado con una rúbrica aplicada a los respectivos docentes. Los resultados mostraron que los estudiantes poseen un nivel moderado de dominio de competencias digitales, las cuales fueron mayoritariamente adquiridas fuera de la escuela, por ayuda de los amigos y de manera autodidacta y que este nivel de competencias digitales de los estudiantes se relaciona directa y significativamente con su rendimiento académico. Los aportes del estudio se dimensionaron en las áreas: curricular, pedagógica y de la gestión para consolidar capacidades y competencias tecnológicas en los estudiantes y centros educativos.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopias
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
|9 3600
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
|9 4909
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a EDUCACIÓN
|9 1461
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a COMPETENCIAS DIGITALES
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a RENDIMIENTO ACADÉMICO
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a EDUCACIÓN MEDIA
|
653 |
|
|
|a DISTRITO DE SANTIAGO DE VERAGUAS
|
856 |
|
|
|f TESIS INGRID CORTÉS (1).pdf
|q PDF
|u http://repositorio.udelas.ac.pa/bitstream/handle/123456789/60/TESIS%20INGRID%20CORT%C3%89S%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
|x Documento ingresado al RIUDELAS
|z Documento mixto [físico y digital]
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
991 |
|
|
|a 04/08/16
|
992 |
|
|
|a yisela arrocha
|