Boletín 28 . Proyecto principal de educación en América Latina /

En este número entregamos nuevos aportes para la discusión de las bvaes para las soluciones esperadas. Así, Juan Carlos TEedesco nos presenta un marco de regerncia en el cual se examina las características del novedoso patrón de desarrollo ys vinculación con la educación.

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Oficina Regional de Educación para la América Latina y el Caribe (Autor)
Formato: Manuscrito Seriadas
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04640nts a22004571i 4500
001 PS080619
003 OSt
005 20191017182733.0
007 ta
008 170711t1992 pn ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 UNESCO___PROYECTO_PRINCIPAL_DE_EDUCACIÓN_EN_AMÉRICA_LATINA_Y_EL_CARIBE__NÚMERO_28_SANTIAGO_CHILE_1992  |7 0  |9 25617  |a 08  |b 08  |d 2017-07-11  |e Donación   |f H  |g 5.00  |i PS080619  |l 0  |o Unesco. Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe. número 28, (Santiago, Chile 1992)  |p PS080619  |r 2017-07-11 00:00:00  |t ej.1  |v 30.00  |w 2017-07-11  |y PP  |z No se presta a domicilio  
999 |c 13717  |d 13717 
037 |b Donación   |f impresa  
041 |a spa  |h spa 
082 |2 21  |b Unesco. Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe. (Número 28, (Santiago, Chile 1992)  
110 |4 Autor   |a Oficina Regional de Educación para la América Latina y el Caribe  
245 |a Boletín 28 . Proyecto principal de educación en América Latina /  |c Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe  
264 |a Santiago, Chile :   |b UNESCO.   |c 1992 
300 |a 120 páginas :   |b ilustraciones, cuadros   |c 24 cm.  
500 |a El boletin . Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe se trabajo por anlítica  
500 |a Incluye fotos  
500 |a Incluye ilustraciones  
520 |a En este número entregamos nuevos aportes para la discusión de las bvaes para las soluciones esperadas. Así, Juan Carlos TEedesco nos presenta un marco de regerncia en el cual se examina las características del novedoso patrón de desarrollo ys vinculación con la educación.  
650 |2 lembs   |a EDUCACIÓN   |z AMÉRICA LATINA  
650 |2 lembs   |a REFORMA EDUCATIVA 
650 |2 lembs   |a EDUCACIÓN MODERNA  
650 |2 lembs   |a MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN  
650 |2 lembs   |a PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN  
650 |2 lembs   |a CALIDAD DE LA EDUCACIÓN  
650 |2 lembs   |a MEDIOS DE COMUNICACIÓN   |9 3656 
773 |a Tedesco, Juan Carlos   |d Santiago, Chile : UNESCO, 1992  |h páginas 7 :   |n El período   |t Nuevas estrategias de cambio educativo en América Latina  
773 |a Ratinoff, Luis   |d Santiago, Chile : UNESCO, 1992  |h páginas 25 :   |n Entre 1950 y 1990, la población matruculada en establecimientos educativos aumentó casi dos veces más rápido qu el crecimdiento demográfico.  |t Necesidades de educación básica y prioridad política de la reforma de la educación primaria  
773 |a Casassus, Juan   |d Santiago, Chile : UNESCO, 1992  |h páginas 33 :   |n El deterioro de la condición educativa, que venía produéndose desde fnes de los sesenta, tiend a deterse en la última para de los ochenta y es rempalzado por un movimiento de recuperación fque progresivamente se transforma.   |t Modernidad educacional y modernización educativa  
773 |a Schiefelbein, Ernesto  |d Santiago, Chile : UNESCO, 1992  |h páginas 43 :   |n Para analizar las posibilidades de cambio, para elegir entre alternativas y llevar a cabo la seleccionada que es la tarea del planificador se debe usar de manera exhaustiva la información disponible.   |t Hacia una integración de la investigación y planificación de la educación  
773 |a Reimers, Fernando   |d Santiago, Chile : UNESCO, 1992  |h páginas 65 :   |n El propósito de este trabajo es estimular las discusión sobre la necesidadad de que los países América Latina y el Caribe desarrollen políticos nacionales de educación inicial.   |t Necesiades de una política de educación inical en América Latina y el Caribe  
773 |a Fuenzalida, Valerio   |d Santiago, Chile : UNESCO, 1992  |h páginas 85 :   |n El siglo XX se ha caracterizado en Améric Latina por una importante preocupación por expandir el sistema educativo formal. Los políticas públicas y as agentes privados que estimulaban la educación forma se basaban en el supuesto.   |t Televisión y educación ante el desarollo  
773 |a Toro, José Bernardo   |d Santiago, Chile : UNESCO, 1992  |h páginas 91 :   |n La calidad de la educación preocupad a los países desarrollados; durante la campaña presidencial de la revista Time urgía a los candidadaos Bush y Dukakis a presenta solución al "Problema número uno de los Estados Unidos "  |t La calidad de la educación primaria, medios de comunicación masiva y comunida civil : El proyecto "Primero mi primaria ...para triunfar  
942 |2 ddc  |c PP 
991 |a 11/07/17 
992 |a edgardo flores