|
|
|
|
LEADER |
04097nts a22004571i 4500 |
001 |
PS080625 |
003 |
OSt |
005 |
20170713133744.0 |
007 |
ta |
008 |
170713t1999 pn ||||| |||| 00| 0 spa d |
022 |
|
|
|a 10145133
|
037 |
|
|
|b Donación
|f Impresa
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|b número 48, ( Santiago , Chile - Abril 1999)
|
110 |
|
|
|4 Autor
|a Oficina Regional de Educación de la UNESCCO para América Latina y el Caribe
|
245 |
|
|
|a Boletín 48. Proyecto principal de eduación en Amérida Latina y el Caribe /
|c Oficina Regional de Educación de la UNESCCO para América Latina y el Caribe
|
264 |
|
|
|a Santiago, Chile :
|b UNESCO,
|c 1999
|
300 |
|
|
|a número 48, ( Santiago , Chile - Abril 1999)
|b 95 páginas : ilustraciones, cuadros
|c 24 cm.
|
500 |
|
|
|a El boletón 48 se trabajo por analíticia
|
500 |
|
|
|a Incluye guías
|
500 |
|
|
|a Incluye gráficas
|
520 |
|
|
|a En este marco, el Boletín del Proyecto principal de Eduación para América Latina y el Caribe prsenta los isguients trabajos como aporte a la reflexión. José Rivero, luego del análisis de los principales elementos que afectan a la realidad de la región, hace un exbozo de las políticas estrategais y desafíos que itne la educación en su paorte a la lucha contra la porbreza.
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a TRABAJO
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a EDIUCACIÓN
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a CALIDAD DE LAS ESCUELAS
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ESCUELA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a DESAFÍOS
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ESTRATEGIAS
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a POBREZA
|9 5228
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a EDUCACIÓN
|9 3393
|
773 |
|
|
|a Oficina Regional de Educación de la UNESCCO para América Latina y el Caribe
|d Chile : UNESCO, 1999
|h página 3 :
|n En este marco,el Boletín del Proyecto Principal de educación para América Latina y el Caribe presenta los siguients traajos como aporte a la reflexión .
|t Presentación
|
773 |
|
|
|a Rivero, José
|d Chile : UNESCO, 1999
|h páginas 5 :
|n La globalización, sin embargo, constituye un proceso desparejo y hata contradictorio. Asi se advierte que la globalización económica implica una globalización cultural, predominando en ésta la universalización de forma sde vidad e los Estados Unidos de América
|t Educación y pobreza : politicas, estrategias y desafíos
|
773 |
|
|
|a Blanco G., Rosa
|d Chile : UNESCO, 1999
|h páginas 55 :
|n Es una realidad dentro de la región de América Latina que la desventaja social de los grupos más vulnerables y marginales no siempre se compensa desde la educación, sino que por el contrario ésta acentúa en muchso casos la brecha entre los gurpos más y menos favorecidos.
|t Hacia una escuela para todos y con todos
|
773 |
|
|
|a Almeida, Rodolgo
|d Chile : UNESCO, 1999
|h páginas 73 :
|n El presente artículo aborda el proceso de planificiación de establemiemntos educacionales que se lleva a cabo pra el diseño y construcción de un edificio, a través de un enfoque metodológico.
|t Tendencias y estrategias de diseño para establecimientos educacionales nuevos
|
773 |
|
|
|a Jáuregui, María Luisa
|d Chile : UNESCO, 1999
|h páginas 88 :
|n Uno de los propósitos de la UNESCO , según estable su Constitución, es contribuir a la paz y a la segurida fomentadnod la colaboración entre las nacionesa a través de la educación, la cienica y la cultura, con el fin depromover el respecto universal por la justicia, las normas jurídicas, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
|t Aprender a vivir junto s a través de la escuela . Las Escuelaws asociciadas de la UNESCO.
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c PP
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 NÚMERO_48__SANTIAGO__CHILE__ABRIL_1999
|7 0
|9 25634
|a 08
|b 08
|d 2017-07-13
|e Donación
|f H
|g 5.00
|i PS080625
|l 0
|o número 48, ( Santiago , Chile - Abril 1999)
|p PS080625
|r 2017-07-13 00:00:00
|t ej.1
|v 30.00
|w 2017-07-13
|y PP
|z No se presta a domicilio
|
991 |
|
|
|a 13/07/13
|
992 |
|
|
|a edgardo flores
|
999 |
|
|
|c 13736
|d 13736
|