Cervantes y la libertad /
Este libro, Cervantes y la libertad, es el resultado de una pasión cervantina, casi enterrado, en el estudio de Cervantes. Una larga pasión de doce años. Su punto de partida es la tesis de Ortega y Gasset: criticar es potenciar la obra querida. El autor abandona la tradición de la crítica cervantina...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Madrid, España :
Edición Cultura Hispánica / Instituto de Cooperación Iberoamericana,
1985.
|
Subjects: |
Table of Contents:
- La Clave de Dulcinea: De cómo la esperanza de Don Quijote no necesita confirmación real
- La carta de Dulcinea y la aventura del engaño buscado
- El encantamiento
- Aldonza y Dulcinea
- Los ojos ciegos
- La relación adversativa y la relación armonizadora con el mundo
- El sueño compartido
- La cura platónica de Don Quijote
- LA COMEDIA DE LA PERSONALIDAD: El Personaje Cervantino: Don Quijote pide permiso para nacer
- La conciencia del personaje literario considerado como tal personaje
- El personaje literario considerado como Augusto Pérez - El personaje de ficción considerado como realidad
- ¿Ficción? ¿Historia? ¿Realidad?: Literatura o realidad
- Epílogo par luego
- QUIJOTISMO Y QUIJANISMO: En un Lugar de La Mancha: La visión alucinada y la visión normal
- La humanización de Don Quijote
- La Formación del Carácter de Nuestro Héroe: Indefinición de su nivel de aspiración
- La indefinición personal de Don Quijote
- La indefinición del mundo quijotesco
- Indefinición y ejemplaridad
- Don Quijote se va Buscando a sí Mismo: Ritmo y estilo
- Aventuras motivadas y aventuras gratuitas
- Aventuras justicieras y aventuras caritativas
- La indefinición personal de Don Quijote por exceso de corazón
- La frontera entre la simulación y la sinceridad
- El teatro para sí mismo
- La decisión anticipada
- La Lectura del Fracaso: El quijotismo no es compatible con el éxito
- La lección del fracaso
- La conversación de Don Quijote
- El quijotismo u la búsqueda del fracaso
- Vivir es fracasar
- La invención de lo necesario inexistente
- Don Quijote, Charlot y Mischkin
- La comunicación consigo mismo y la experiencia del fracaso
- Fundamentaciones
- Advertencia Preliminar
- Fundamentación Primera: LIBERTAD Y NATURALEZA: El Naturalismo Cervantino: Objeciones
- La crítica literaria es una aventura
- Un escalón difícil de saltar
- Un ejemplo inapelable
- Cervantes no se equivocó
- Naturaleza, Libertad y Moral, en la Doctrina de Castro: Naturaleza y libertad
- Estancamiento y parálisis social
- Consecuencias morales del neoestoicismo cervantino
- Atenuaciones generales
- Los errores de esta doctrina
- La diosa Naturaleza
- Providencia y Naturaleza: La invocación de la Providencia
- La Providencia como realizadora de la justicia y la misericordia
- La Providencia considerada como inspiradora de nuestros actos
- La Providencia considerada como juez queda premio y castigo
- Algunas alusiones a la vida ultraterrena
- Y por qué Dios lo quiere, viene el demonio de cuando en cuando a perturbar las cosas
- Con la herejía hemos topado
- Un recuerdo a manera de ejemplo
- La canción desesperada
- Hagamos historia
- La Doctrina de Cervantes Sobre la Naturaleza
- Personalidad y Libertad: El mundo cervantino
- Grisóstomo
- El subsuelo carnal
- Naturaleza y libertad: libertad y vida personal
- Caprichos divinos y errores humanos
- Terminemos con algunas generalidades
- Ortega y Gasset, Castro y la Diosa Naturaleza
- Atenuaciones finales
- Fundamentación Segunda: LA LIBERTAD Y EL PROYECTO VITAL EN ORTEGA Y GASSET: La libertad y el proyecto vital
- Ser y Quehacer
- E ser del hombre y el proyecto vital
- Los caracteres del proyecto vital
- Necesidad y libertad
- Necesidad mediata e inmediata
- Fundamentación Tercera: LA VALIDEZ Y LA VIGENCIA DE LAS IDEAS: Validez y Vigencia
- Fundamentación Cuarta: LA LIBERTAD TEXTUAL: Algunos Textos Cervantinos Sobre la Libertad.