|
|
|
|
LEADER |
02014cam a2200277a 44500 |
001 |
BFMO83965 |
003 |
SV-SsUSB |
005 |
20121207145715.0 |
008 |
101112s2000 sp af g b 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 8448128494
|
040 |
|
|
|a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador
|b spa
|
043 |
|
|
|a sp
|
082 |
0 |
4 |
|a 006.6
|b V766t
|2 21
|
100 |
1 |
|
|a Viñas Limonchi, Manuel
|
245 |
1 |
0 |
|a Técnicas de infografía:
|b variables creativas metodológicas en el desarrollo de la imagen digital/
|c Manuel Viñas Limonchi.
|
260 |
|
|
|a Madrid, España :
|b Osborne/McGraw-Hill,
|c c2000
|
300 |
|
|
|a [32], 293 p. :
|b il., láminas a col.;
|c 28 cm. +
|e CD-Rom.
|
490 |
0 |
|
|a Consultores editoriales. Área de informática y computación.
|
500 |
|
|
|a Incluye láminas a color de 32 páginas.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía (284-286 p.) e índice.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Aproximación al entorno de la imagen -- 2. Revisión previa de la obra -- 3. Introducción al ámbito de laimagen generada por computadora -- 4. Introducción al proceso metodológico -- 5. Fase de ideación -- 6. Fase conceptual -- 7. Fase de creación y verificación de formas -- 8. Fase de análisis compositivo -- 9. Fase de visualización final de la imagen -- Coclusiones -- Selección de ilustraciones a color -- Proyecto T+C+C.
|
520 |
|
|
|a En este tratado se establece una corrspondencia entre los modernos métodos infográficos y el proceso plástico tradicional adoptado por diversas disciplinas del entramado creativo, considerando en todo momento una reciprocidad de criterios en lo que se refiere al progreso metodológico que enlaza las fases de creación de la imagen desde su ideación inicial hasta la resolución gráfica final que culmina con la creación definitiva del producto.
|
650 |
|
7 |
|a Gráficas por computador.
|2 lemb
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
999 |
|
|
|c 14502
|d 14502
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 006_600000000000000_V766T
|7 0
|8 CG
|9 21009
|a 50
|b 50
|c GN
|d 2010-05-07
|i 50013336
|o 006.6 V766t
|p 50013336
|r 2019-03-19
|w 2012-12-07
|y BK
|x Donación FEPADE 2010.
|