Descripción y recuperación de la información

En esta obra se recogen las reflexiones y aportaciones realizadas por profesionales del ámbito de las Ciencias de la Documentación. El objetivo es reunir desde diferentes perspectivas los cambios que se han desarrollado a través de los organismos normalizadores, los archivos, las bibliotecas, las em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín González, Yolanda (coordinador)
Otros Autores: Ríos Hilario, Ana Belén (coordinador, autor), Alvite Díez, María Luisa (autor), Escolano Rodríguez, Elena (autor), Herrero Pascual, Cristina (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid : Pirámide, ©2014
Colección:Foca investigación ; 145.
Materias:
Descripción
Sumario:En esta obra se recogen las reflexiones y aportaciones realizadas por profesionales del ámbito de las Ciencias de la Documentación. El objetivo es reunir desde diferentes perspectivas los cambios que se han desarrollado a través de los organismos normalizadores, los archivos, las bibliotecas, las empresas y las instituciones docentes, lo que otorga al contenido del libro una gran diversidad y pluralidad. La obra está destinada tanto a los profesionales de los diferentes perfiles de la información y la documentación como a los investigadores y estudiosos de esta temática que pueden encontrar en este texto una actualización y compendio de las distintas acciones que se están llevando a cabo en el ámbito de la descripción y recuperación documental. Todos los autores que intervienen en el libro han tenido una brillante trayectoria profesional, lo que sin duda otorga gran valor a sus contenidos.
Descripción Física:228 páginas : 24 cm. Ilustraciones ;
Público:general
Bibliografía:Código internacional de Catalogación. FRBR: ¿Para qué sirve un modelo conceptual para la información bibliográfica? Normativa archivística. El control de autoridades en bibliotecas digitales. Los catálogos en línea. La expansión del OPAC bibliotecario universitario: una aproximación. ¡Cambio de planes! Planificación y evaluación de la materia de catalogación en el EEES. La importancia de la normalización en la implantación de proyectos: casos de estudio y testimonios.