La Fuerza Armada y la Seguridad Pública de El Salvador en el proceso de post-transición, 2004-2012 /

El estudio está relacionado con destacar los orígenes e historia de La Fuerza Armada, con el análisis del crecimiento y trasformaciones de sus acciones, atribuciones político-militares como estrategias contrainsurgentes, en el proceso de la Post-transición de El Salvador. Se hará énfasis al análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Monge, Rubén Alexander (autor)
Otros Autores: Argueta Hernández, Ricardo Antonio (docente director), Escobar Cornejo, María del Carmen (coordinador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4815
LEADER 02524nam a22003857i 4500
007 ta
008 131021s2013 es aaaag mmmm 000|0 spa d
003 SV-SsUSB
005 20170906173017.0
999 |c 34158  |d 34158 
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |e rda 
082 0 4 |a 306.2  |b G643f  |2 21 
100 1 |a González Monge, Rubén Alexander   |e autor 
245 1 3 |a La Fuerza Armada y la Seguridad Pública de El Salvador en el proceso de post-transición, 2004-2012 /   |c presentado por Rubén Alexander González Monge ; docente director Ricardo Antonio Argueta Hernández.  
264 |a San Salvador, El Salvador :  |b Universidad de El Salvador,   |c 2013 
300 |a xii, 201 hojas :  |c 29 cm  |b ilustraciones (algunas color) ; 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a Anexos: instrumentos de la investigación. 
502 |a Tesis de Informe final de investigación para optar al grado de -- (Licenciatura en Sociología) -- Universidad de El Salvador, San Salvador, 2013 
504 |a Incluye bibliografía 
520 |a El estudio está relacionado con destacar los orígenes e historia de La Fuerza Armada, con el análisis del crecimiento y trasformaciones de sus acciones, atribuciones político-militares como estrategias contrainsurgentes, en el proceso de la Post-transición de El Salvador. Se hará énfasis al análisis de su educación e instrucción, como de los factores que incidieron para su incorporación a la vida cotidiana de la sociedad salvadoreña. 
530 |a La tesis también está en formato digital. 
651 7 |2 LEMB  |a El Salvador  |x Fuerzas armadas 
653 |a Seguridad Pública 
700 1 |a Argueta Hernández, Ricardo Antonio   |e docente director 
700 1 |a Escobar Cornejo, María del Carmen   |e coordinador 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4815 
942 |c TS  |2 ddc 
990 |a bh_rina 
990 |a bc_estudiante 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 306_200000000000000_G643F  |7 0  |8 T  |9 49121  |a 14  |b 14  |c T  |d 2013-07-05  |e Administración Académica C.C.H.H.  |o 306.2 G643f  |p 14102424  |r 2013-10-21  |w 2013-10-21  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 L_10406_306000000000000_2_G643F_2013  |7 0  |8 T  |9 49122  |a 240  |b 240  |c T  |d 2013-02-28  |e Escuela de Ciencias Sociales  |i 24100055  |o L10406 306.2 G643f 2013  |p 24100055  |r 2016-09-07  |t 1  |w 2016-09-07  |y TS  |x 07-09-2016 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1406_000000000000000_G669F  |7 0  |8 T  |9 49123  |a 10  |b 10  |c T  |d 2017-04-28  |o 1406 G669f  |p 10139800  |r 2017-04-28  |w 2017-04-28  |y TS