Lecciones de retórica o literatura preceptiva /
Llámase literatura el conjunto de obras bellas y artísticamente escritas, en todos los tiempos y países. También se les llama así a las reglas a que tales obras están subordinadas, lo mismo que al fundamento filosófico en que dichas reglas descansan. La literatura se divide por su extensión en unive...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Edition: | 6ª. edición |
Subjects: |
Table of Contents:
- Literatura: sus divisiones
- Importancia de su estudio
- Obras Literarias: sus divisiones
- Géneros literarios
- Las Reglas: su utilidad
- Arte
- Bellas Artes: sus divisiones
- Humanidades
- Genio: medios para desarrollarlo
- Del Buen Gusto: cualidades
- Crítica: su utilidad
- Sus clases
- Verdadera crítica literaria
- Cualidades de un buen crítico
- La belleza: división
- Modos de considerarla en las obras literarias
- La sublimidad
- La libertad en el Arte: clasicismo y romanticismo
- Originalidad
- Imitación y plagio
- RETÓRICA: Ramas con que se relaciona
- División
- ELOCUCIÓN: La Palabra: medios de su formación
- Cualidades esenciales
- Frases o expresiones
- Lenguaje
- Epítetos: su importancia y significación
- Reglas para su uso
- Oración Gramatical: Proporción
- Cláusula
- Sus divisiones
- Período
- Cualidades indispensables
- Claridad en las Cláusulas: neologismo y arcaísmo
- Ambigüedad de lenguaje
- Reglas para obtener la claridad en las cláusulas
- Unidad en las Cláusulas: palabras o frases enfáticas
- Reglas
- Energía en las cláusulas: reglas
- Armonía en las cláusulas: reglas para obtenerla
- Armonía imitativa
- Elegancia en las cláusulas: hipérbaton
- Pensamientos: sus cualidades
- Sus clases
- Lenguaje Figurado: imágenes
- Tropos
- Metáfora
- Metonimia
- Sinécdoque
- Clases de Figuras: de palabras
- De pensamiento
- Pintorescas
- Lógicas
- Oblicuas o indirectas
- Patéticas
- Estilo: su diferencia del lenguaje y el tono
- Sus cualidades
- División antigua del estilo
- División
- Explicación de las clases de estilo
- Reglas para adquirir un estilo propio
- ORATORIA: Elocuencia: su diferencia de la retórica
- Objeto e importancia
- La elocuencia como don natural
- Diferencias de la elocuencia y la poesía
- Tipos y origen de la Elocuencia: elocuencia griega
- Romana
- Moderna
- Juicio comparativo
- Discurso oratorio: división y sus reglas
- Cualidades de un buen orador: reglas a que debe atenerse
- División antigua de la elocuencia: diversos géneros de oratoria: oratoria política
- Forense: conocimientos necesarios para su ejercicio
- División de los asuntos del foro
- Observaciones para el cultivo de la oratoria forense: modelos
- Oratoria Sagrada: diferencia de los otros géneros oratorios
- Observaciones para su cultivo
- Costumbres y carácter del orador sagrado: modelos
- DIDÁCTICA: División de las obras didácticas: tratados magisteriales
- Disertaciones
- Formas de las obras Didácticas: diálogos
- Diccionarios
- Observaciones de obras didácticas
- Composiciones Históricas: ciencias auxiliares de la historia
- Cualidades de un buen historiador
- Métodos para Escribir la Historia: retratos y arengas
- Estilo y tono de la historia
- La novela: asuntos, personajes y formas de la novela
- Su origen y su historia
- Las Cartas: su división
- Reglas
- Modelos de estilo epistolar
- POÉTICA: Poesía: origen de la poesía
- Composiciones poéticas: su fondo
- Su plan
- Lenguaje poético
- Elementos
- Verso: cantidad , medida y acento
- Sus clases
- Cesura: Rima
- Verso suelto
- Combinaciones métricas
- Observaciones sobre la versificación: diversos géneros de poesía
- Oda
- Himno
- Elegía y endecha: canción y cantata
- Soneto
- Romance
- Balada
- Epitálamo
- Madrigal y epigrama
- Rima, dolora y humorada
- Cantares
- Letrilla y glosa
- Epopeya: su asunto
- Personajes
- Unidad de acción: episodio
- Entonación, estilo y formas propias de la epopeya
- Canto Épico: poema histórico
- Burlesco
- Descriptivo
- Didascálico
- Leyenda o tradición
- Drama: asuntos dramáticos
- Plan dramático
- Unidades de tiempo y de lugar
- Origen de las representaciones teatrales
- Tragedia: comedia
- Drama
- Melodrama
- Opereta
- Zarsuela
- Sainete, entremés, pasillo, pastoral y loa
- Apólogo: epístola - Sátira
- Poesía bucólica.