Pasen y vean : estudios corporales /
Este volumen constituye una invitación abierta para su lectora/a a ver el cuerpo, tal y como indica su título. Remite también a la materia y el enfoque que se recogen en este volumen: pasar para ver; pasar antes que ver supone preparar la mirada para observar, atender con otros ojos a las manifestac...
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Barcelona, España :
Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya,
2008.
|
Edición: | Primera edición. |
Colección: | Cuerpos que cuentan ;
3 |
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- VISIÓN: Daniel Pitarch Fernández: “De fatigue, nous sommes tous érudits et professionnels, esthètes naurasthéniques”. Jean Epstein i la sala de cinema com a prpotesi perceptiva
- Cese Esteve: Identitats en trànsit (per Mulholland Drive). Es cos i la construcción del personatge al cinema de David Lynch
- María Camí-Vela: Filmando lo invisible. La ausencia-presencia del cuerpo como metáfora existenical en La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet
- Margarita María Uribe Viveros: Los cuerpos del margen como “espectáculo”. A propósito de Rosario Tijeras
- Rosa María Palencia Villa: Recuperar el propio cuerpo: discursos fílmicos de resistencia
- Santiago Fouz-Hernández: “Hyper”: The gay male body in recent spanish cinema
- ESPECTÁCULO: Enrique Encabo Fernández: Cocó, Margot, Frou-Frou… ingenuas y lascivas en el París de la Belle-èpoque
- Patrica Soley-Beltran: La bella y la bestia (femenista). Nuevas perspectivas sobre la belleza y el cuerpo
- Jordi Mas López: La boca, espai íntim a vespertine de björk
- Belén González Morales: La globalización del cuerpo: la infinita disección de Madona
- Beatriz Ferrús Antón: Rocío, la más grande, o historia de un cáncer televisado
- Sara Martín Alegre: Todos mienten: El cuerpo delator y el coste de la amarga medicina del Dr. House
- Nuria Girona: El juego de los riesgos: CSI y otros sospechosos enigmas
- COMPOSICIÓN: Carmen Giménez Morte: Formas de representación del cuerpo en la danza
- Begoña Olabarria Smith: Isadora y Janet. Dos casos similares
- M. Antònia Bibiloni Dàvila: Anàlisi del llenguatge de la dansa contemporània. El cos com a expressió de les fromteres normatives de representació
- Marta Plaza Velasco: Cuerpos que especulan. Sobre las formas de contar de los cuerpos en Especulaciones
- DESCOMPOSICIÓN: Felipe Ríos Baeza: Cuerpos autómatas: Una lectura crítica del cine de zombies
- Carol París: El cuerpo del detrito: Kathy Acker o la carne en el territorio del plagio
- Teresa López Pellisa: La metamorfosis tecno-erm´´etica en Bioy Casares y Philip K. Dick
- Noemí Novell: El cuerpo como herramienta de represión sexual y contro social en algunos filmes de ciencia ficción
- Cristina Bartolomé Martínez: El cuerpo Cyborg en la interactividad
- Laura Pelayo González: El cyborg en Marina Núñez: una llamada a las trincheras de la representación
- Alejandra Moreno Álvarez: Patchwork Girl: Voces e identidades alternativas
- REPRESENTACIÓN: Juan Agustín Mancebo Roca: EL cuerpo ritualizado
- Joana Masó, Javier Bassas Vila, con Colette Beblé: Cuerpos en suspensión o la Histoira citada: Colette Deblé
- Elina Norandi: Velaciones y revelaciones del cuerpo agredido. Algunos ejemplos en la obra de artistas latinoamericanos contemporáneas
- Julia Banwell: The absent body in the work of Teresa Margolles
- Esther Raventós Pons: Cuestiones del placer: cuerpo, erotismo y sexualidad en “From the erotic notebook”, de Shelagh Keeley.