Estudio sobre las estrategias metodológicas vinculadas al uso de las tecnologías aplicadas en el programa de turismo rural, según el personal docente y estudiantes de educación diversificada del Colegio Técnico Profesional de Buenos Aires de Puntarenas durante el curso lectivo del 2015 /

El estudio se centra en las estrategias metodológicas vinculadas al uso de las tecnologías aplicadas en el programa de Turismo Rural del Colegio Técnico Profesional de Buenos Aires de Puntarenas, según el personal docente y estudiantes de Educación Diversificada durante el Ciclo Lectivo del 2015. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Martínez, Karen
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : K. Jiménez M., 2015.
Materias:
LEADER 02190nam a2200277 a 4500
001 000061735
005 20230905085150.0
008 160923s2015 cr ef 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 004857  |b TFG 
100 1 |a Jiménez Martínez, Karen 
245 1 0 |a Estudio sobre las estrategias metodológicas vinculadas al uso de las tecnologías aplicadas en el programa de turismo rural, según el personal docente y estudiantes de educación diversificada del Colegio Técnico Profesional de Buenos Aires de Puntarenas durante el curso lectivo del 2015 /  |c Karen Jiménez Martínez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b K. Jiménez M.,  |c 2015. 
300 |a TFG-Digital. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Docencia) Escuela de Ciencias de la Educación. UNED, 2015 
520 3 |a El estudio se centra en las estrategias metodológicas vinculadas al uso de las tecnologías aplicadas en el programa de Turismo Rural del Colegio Técnico Profesional de Buenos Aires de Puntarenas, según el personal docente y estudiantes de Educación Diversificada durante el Ciclo Lectivo del 2015. En cuanto a aspectos de metodología, la investigación se clasifica en el paradigma naturalista (hermenéutico e interpretativo), enfoque cualitativo y tipo de investigación no experimental, pues en esta se ubican aquellas de tipo exploratorio. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación no participativa. La población estudiada fueron docentes y estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Buenos Aires de Puntarenas, específicamente una muestra de 5 estudiantes de duodécimo nivel de la especialidad de turismo rural en educación técnica y sus respectivos profesores. 
610 2 4 |a COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE BUENOS AIRES 
650 4 |a TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 
650 4 |a TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
650 4 |a TURISMO RURAl 
650 4 |a CONSTRUCTIVISMO  |x EDUCACIÓN 
650 4 |a APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 
650 4 |a INNOVACIONES PEDAGÓGICAS 
650 4 |a INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 
651 4 |a PROVINCIA DE PUNTARENAS 
651 4 |a CANTÓN DE BUENOS AIRES