Factores que promueven relaciones equitativas en torno al género en adolescentes hombres de 15 a 19 años que asisten a tres colegios públicos en Santa Cruz, Guanacaste, en el periodo 2015-2016 /

El objetivo de la investigación fue determinar los factores que promueven la construcción de relaciones equitativas en torno al género en adolescentes de 15 a 19 años que asisten a los colegios públicos: Liceo Clímaco A. Pérez, Liceo Experimental Bilingüe de Santa Cruz y Colegio Técnico Profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Guillén, Marietta
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M. Flores G., 2017.
Materias:
LEADER 02522nam a2200325 a 4500
001 000065245
005 20230321140748.0
008 171109s2017 cr efl 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 005580  |b TFG 
100 1 |a Flores Guillén, Marietta 
245 1 0 |a Factores que promueven relaciones equitativas en torno al género en adolescentes hombres de 15 a 19 años que asisten a tres colegios públicos en Santa Cruz, Guanacaste, en el periodo 2015-2016 /  |c Cinthia Flores Guillén, Marietta Flores Guillén. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b M. Flores G.,  |c 2017. 
300 |b TFG-Digital. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar) Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. UNED, 2017 
520 0 |a El objetivo de la investigación fue determinar los factores que promueven la construcción de relaciones equitativas en torno al género en adolescentes de 15 a 19 años que asisten a los colegios públicos: Liceo Clímaco A. Pérez, Liceo Experimental Bilingüe de Santa Cruz y Colegio Técnico Profesional 27 de Abril; ubicados en el Cantón de Santa Cruz, Guanacaste, en el periodo 2015-2016. Para ello, se especificó en factores a nivel personal, familiar y social desde características propias de cada espacio, a saber: la capacidad de análisis, autoevaluación y reconocimiento de la posibilidad de cambio; los vínculos de convivencia y consanguinidad; y las experiencias en instituciones educativas, recreativas y religiosas, respectivamente. La investigación se realizó con 10 adolescentes hombres que, se consideró, presentaban relaciones equitativas en torno al género, mediante su selección a través de diversos momentos investigativos, teniendo la referencia de informantes claves, tales como funcionarios/as de centros educativos e instituciones estatales y entrevistas de selección. 
610 2 4 |a LICEO CLÍMACO A. PÉREZ 
610 2 4 |a LICEO EXPERIMENTAL BILINGÜE DE SANTA CRUZ 
610 2 4 |a COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL 
650 4 |a FAMILIA  |x ASPECTOS SOCIALES 
650 4 |a GÉNERO  |x DERECHOS HUMANOS 
650 4 |a EQUIDAD DE GÉNERO 
650 4 |a MASCULINIDAD (PSICOLOGÍA) 
650 4 |a VIOLENCIA CONYUGAL  |x PREVENCIÓN 
650 4 |a VIOLENCIA DOMÉSTICA 
650 4 |a ADOLESCENCIA  |x ASPECTOS SOCIALES 
650 4 |a PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE 
651 4 |a CANTÓN DE SANTA CRUZ 
651 4 |a PROVINCIA DE GUANACASTE 
700 1 |a Flores Guillén, Marietta