Fortalezas y debilidades de la gestión administrativa en el área de la comunicación, desde la percepción de padres, madres, personas docentes y estudiantado de II ciclo de la Escuela Antonio Obando Espinoza, circuito 01, Dirección Regional de Educación de Cañas, Guanacaste, durante el primer semestre de 2018 /

El trabajo de investigación realizado analiza las debilidades y fortalezas de la gestión administrativa en el área de comunicación desde la perspectiva de padres, madres, docentes y estudiantado de segundo ciclo de la Escuela Antonio Obando Espinoza circuito 01, dirección regional de educación de Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Masís Oconitrillo, Darcy
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : D. Masís O., 2018.
Materias:
LEADER 02546nam a2200277 a 4500
001 000068523
005 20230811113337.0
008 190326s2018 cr efl 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 006282  |b TFG 
100 1 |a Masís Oconitrillo, Darcy 
245 1 0 |a Fortalezas y debilidades de la gestión administrativa en el área de la comunicación, desde la percepción de padres, madres, personas docentes y estudiantado de II ciclo de la Escuela Antonio Obando Espinoza, circuito 01, Dirección Regional de Educación de Cañas, Guanacaste, durante el primer semestre de 2018 /  |c Masís Oconitrillo, Darcy. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b D. Masís O.,  |c 2018. 
300 |b TFG-Digital. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Administración Educativa) Escuela de Ciencias de la Educación. UNED, 2018. 
520 0 |a El trabajo de investigación realizado analiza las debilidades y fortalezas de la gestión administrativa en el área de comunicación desde la perspectiva de padres, madres, docentes y estudiantado de segundo ciclo de la Escuela Antonio Obando Espinoza circuito 01, dirección regional de educación de Cañas Guanacaste, durante el primer semestre del 2018. Se le da a la investigación un enfoque cuantitativo y se trabaja con 20 estudiantes de segundo ciclo, 5 docentes, un psicólogo, un orientador, 10 padres de familia y la directora de la institución. Los datos fueron recogidos por medio de la aplicación de diversos cuestionarios a todos los participantes cuyos resultados son traducidos en forma de cuadros y figuras. Los resultados obtenidos muestran que el método de comunicación más usado por la directora es el verbal y que en su gran mayoría docentes, padres y madres de familia y estudiantado poseen un buen concepto del trabajo que realizan ella y su equipo de trabajo. La minoría faltante tiene quejas acerca del estrés que sufren en la escuela y la carga excesiva de labores. Dentro de las fortalezas se pudo determinar que está la agilidad y eficacia de la comunicación, así como la asistencia a las convocatorias realizadas por la administradora. 
610 2 4 |a ESCUELA ANTONIO OBANDO ESPINOZA 
650 4 |a ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 
650 4 |a ADMINISTRACIÓN ESCOLAR 
650 4 |a CALIDAD TOTAL DE GESTIÓN 
650 4 |a COMUNICACIÓN EN ADMINISTRACIÓN 
650 4 |a LIDERAZGO 
650 4 |a PADRES 
650 4 |a MADRES 
651 4 |a PROVINCIA DE GUANACASTE 
651 4 |a DIRECCIÓN REGIONAL DE CAÑAS