Plan de negocios para la formalización y comercialización de una microempresa artesanal de queso fresco de la familia Vargas Barrantes en el cantón de San Ramón de Alajuela /

La presente investigación tiene como objetivo desarrollar mediante la herramienta de plan de negocios, la estrategia para la formalización y comercialización de la microempresa artesanal familiar denominada "Lácteos de Mi Finca" como PYME procesadora de queso fresco en el cantón de Sa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vargas Barrantes, Ivania de los Ángeles
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : I. A. Vargas B., 2020.
Subjects:
LEADER 02528nam a2200229 a 4500
001 000072965
005 20231027154052.0
008 200722s2020 cr eo 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 007720  |b TFG 
100 1 |a Vargas Barrantes, Ivania de los Ángeles 
245 1 0 |a Plan de negocios para la formalización y comercialización de una microempresa artesanal de queso fresco de la familia Vargas Barrantes en el cantón de San Ramón de Alajuela /  |c Ivania de los Ángeles Vargas Barrantes. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b I. A. Vargas B.,  |c 2020. 
300 |a TFG-Digital :  |b Tablas, fotografías. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2020. 
520 0 |a La presente investigación tiene como objetivo desarrollar mediante la herramienta de plan de negocios, la estrategia para la formalización y comercialización de la microempresa artesanal familiar denominada "Lácteos de Mi Finca" como PYME procesadora de queso fresco en el cantón de San Ramón de Alajuela. La metodología de la investigación se desarrolla con un enfoque mixto en un diseño de investigación por etapas secuenciales, se tomaron las condiciones de funcionamiento actual de la producción informal para determinar la posibilidad de cambiarlo por una estructura de microempresa, de tal forma que pueda seguir su desarrollo productivo y de comercialización en el mercado de la zona, bajo las exigencias y oportunidades que facilitan una empresa formal. Lo resultados del estudio de mercado ayudaron a identificar aspectos básicos de la mezcla de mercadeo como la presentación del producto, el tipo de queso fresco más consumido, la aceptación del producto propuesto, las tendencias de consumo, estrategias de comercialización y las características demográficas del mercado meta. También se determinó mediante la investigación de mercados la presencia de las marcas comerciales más consolidadas de nuestro país en casi todos los comercios visitados en la zona de estudio. Así como el auge de los quesos artesanales comercializados en las zonas de producción y en supermercados por conveniencia. 
650 4 |a INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 
650 4 |a INDUSTRIAL AGROPECUARIA 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS 
650 4 |a PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) 
650 4 |a QUESO ARTESANAL 
651 4 |a CANTÓN DE SAN RAMÓN