|
|
|
|
LEADER |
02034nam a2200217 a 4500 |
001 |
000074264 |
005 |
20240226140713.0 |
008 |
201116s2020 cr e 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 007940
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Mora Fernández, Cinthya Viviana
|
245 |
1 |
0 |
|a Alternativas de financiamiento e inclusión financiera para la MiPYMES de la zona de los Santos según la Ley 9274 y su reglamento /
|c Cinthya Viviana Mora Fernández.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b C. V. Mora F.,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|b TFG-Digital : ;
|c Tablas, gráficas.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanza) Escuela de Ciencias de la Administración. UNED, 2020.
|
520 |
0 |
|
|a El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) surgió como una importante política pública con el objetivo de financiar e impulsar proyectos productivos viables y factibles; pero, además, como una herramienta para generar inclusión financiera. Desde su creación, el SBD ha sido visto, primordialmente, como un mecanismo de financiamiento para emprendedores y de micro, pequeñasy medianas empresas en todas las áreas productivas; no obstante, sus labores deben de ser vistas de una manera más amplia e integral, que también contemple más dimensiones, sin clasificarse únicamente en términos de financiamiento. El punto esencial de la investigación es analizar las alternativas e inclusión financiera en el marco de Banca para el Desarrollo, mediante la investigación, de manera que se llegue, además, a conocer su situación actual en la Zona de los Santos, hasta determinar, así, los mecanismos apropiados para generar el fortalecimiento de la inclusión financiera.
|
610 |
2 |
4 |
|a SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO
|
650 |
|
4 |
|a ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
|
650 |
|
4 |
|a CLIMA ORGANIZACIONAL
|
650 |
|
4 |
|a INSTITUCIONES FINANCIERAS
|x ADMINISTRACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (PYME)
|