Investigación-acción, aula invertida y formación basada en competencias : Elementos clave para una efectiva formación b-learning en liderazgo directivo /

Frente al desafío de contar con enfoques formativos para docentes y directivos en ejercicio que atiendan las complejidades del fenómeno educativo, es necesario evidenciar la efectividad de diversas metodologías formativas. El artículo describe los resultados de una investigación cuyo objetivo f...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Romero Alonso, Rosita
Other Authors: Montt Fabres, Blanca, Maregatti Solano, Claudio, Gracia Romero, María Elena, Segura Ángel, Daniel
Format: Article
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : EUNED, 2020.
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones
LEADER 03087nab a2200325 a 4500
001 000076614
005 20220922212159.0
008 210426t2020 cr e 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 370  |b I 
100 1 |a Romero Alonso, Rosita 
245 1 0 |a Investigación-acción, aula invertida y formación basada en competencias :  |b Elementos clave para una efectiva formación b-learning en liderazgo directivo /  |c Rosita Romero Alonso,Blanca Montt Fabres, Claudio Maregatti Solano, María Elena Gracia Moreno, Daniel Segura Ángel. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2020. 
300 |a 15 páginas  |a Recurso electrónico. 
520 3 |a Frente al desafío de contar con enfoques formativos para docentes y directivos en ejercicio que atiendan las complejidades del fenómeno educativo, es necesario evidenciar la efectividad de diversas metodologías formativas. El artículo describe los resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar la efectividad de un curso en liderazgo para la innovación y cambio en las instituciones escolares, orientado a docentes y directivos escolares en ejercicio, y conocer la valoración de éstos respecto a la estrategia didáctica aplicada y su articulación con las TIC, al identificar factores del diseño formativo que favorecen la transferencia de los aprendizajes al contexto educativo. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa, a través de la aplicación de un pre y post-test de conocimientos a una muestra de 168 participantes del curso; y luego una encuesta de satisfacción aplicada en tres cohortes, respondida por 123 participantes. Los resultados muestran una mejora estadísticamente significativa en los conocimientos sobre habilidades directivas de los participantes, lo cual evidenció la efectividad del curso. Por otra parte, el enfoque aplicado que orientó el curso, sustentado en la investigación acción y el aula invertida desde una modalidad b-learning, fue altamente valorado por los docentes por cuanto propicia actividades aplicadas y contextualizadas, trabajo autónomo conjugado con reflexión colaborativa. Lo que permite fortalecer la autoconfianza profesional, favoreciendo a la vez la posterior transferencia de los aprendizajes. 
500 |a  Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Escuela de Ciencias de la Educación  |z COSTA RICA 
650 4 |a LIDERAZGO 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
650 4 |a INNOVACIONES EDUCATIVAS 
650 4 |a FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS 
650 4 |a EDUCACIÓN CONTINUA 
650 4 |a EDUCACIÓN PERMANENTE 
700 1 |a Montt Fabres, Blanca 
700 1 |a Maregatti Solano, Claudio 
700 1 |a Gracia Romero, María Elena 
700 1 |a Segura Ángel, Daniel 
773 1 |t Innovaciones Educativas  |g Volumen 22, Número 32 (2020), páginas 21-35 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones