Capacidad antioxidante y antibiótica de frutos de Passiflora edulis (Maracuyá) en tres estadios de maduración /

El objetivo de este estudio fue analizar el potencial antioxidante y antibiótico de los frutos de Passiflora edulis (Maracuyá) en tres estadios de maduración (intermedio, maduro y post maduro); a través del tiempo óptimo de consumo de la fruta con relación al desarrollo de metabolitos secundar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quirós Cubillo, Mariela
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M. Quirós C., 2021.
Materias:
LEADER 02379nam a2200181 a 4500
001 000099957
005 20240429095018.0
008 240318s2021 cr d 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 009888  |b TFG 
100 1 |a Quirós Cubillo, Mariela 
245 1 0 |a Capacidad antioxidante y antibiótica de frutos de Passiflora edulis (Maracuyá) en tres estadios de maduración /  |c Mariela Quirós Cubillo. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b M. Quirós C.,  |c 2021. 
300 |b TFG-Digital, tablas, figuras. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría Académica en Manejo de Recursos Naturales -Magister Scientiae con énfasis en gestión ambiental) Sistema de Estudios de Posgrados. UNED, 2021. 
520 3 |a El objetivo de este estudio fue analizar el potencial antioxidante y antibiótico de los frutos de Passiflora edulis (Maracuyá) en tres estadios de maduración (intermedio, maduro y post maduro); a través del tiempo óptimo de consumo de la fruta con relación al desarrollo de metabolitos secundarios de interés comercial (polifenoles totales, alcaloides y antocianinas). El fruto fue producido en Batán, Costa Rica, y se utilizó de la fruta de maracuyá su pulpa y cáscara. Se realizaron ensayos cualitativos, empleando 3 réplicas por muestra de las pruebas de Dragendorff, Mayer, Lieberman Burchard, Tricloruro Férrico y Shinoda; mientras que para los ensayos cuantitativos se utilizaron 6 réplicas y 4 diferentes sistemas de solventes (S1: agua, S2: acetona: agua (7:3), S3: etanol: agua (7:3) y S4: etanol 95%), de los cuales se seleccionó el que brindó mejor rendimiento de extracción, para realizar los ensayos de Folin Ciocalteu (polifenoles totales), ORAC (actividad antioxidante) y Kirby-Bauer (actividad antibacteriana). Las comparaciones entre múltiples grupos fueron analizadas con Kruskal-Wallis y Tukey, y las correlaciones a través del coeficiente de Spearman. Todos los datos se analizaron en SPSS (p≤0.05). A nivel cualitativo la actividad biológica fue dudosa en fenoles y alcaloides para cáscaras y negativa en pulpas; sin embargo, fue intensa para ambas muestras en antocianinas. El solvente seleccionado fue acetona:agua (7:3), con un número óptimo de 3 extracciones. 
650 4 |a MANEJO DE RECURSOS NATURALES 
650 4 |a BIODIVERSIDAD