Estrategia para la creación de un Modelo para la Gestión del Conocimiento en la Unidad de Proveeduría Empresarial de la CNFL /

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Unidad de Proveeduría Empresarial de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A., con el objetivo de diseñar una estrategia para crear un modelo de Gestión del Conocimiento que facilite la transferencia de conocimientos, la transmisión d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barahona Cubero, Isabel Cristina
Corporate Author: Sistema de Estudios de Posgrados - Escuela de Ciencias de la Administración
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : I.C. Barahona C., 2024.
Subjects:
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Unidad de Proveeduría Empresarial de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A., con el objetivo de diseñar una estrategia para crear un modelo de Gestión del Conocimiento que facilite la transferencia de conocimientos, la transmisión de aprendizajes y la optimización de procesos mediante el fortalecimiento del capital humano. El marco teórico abarca teorías y modelos de Gestión del Conocimiento, destacando la importancia del conocimiento individual y organizacional en la cultura de aprendizaje colaborativo. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo con apoyo cuantitativo, dentro del paradigma constructivista y un diseño de investigación-acción, comenzando con un diagnóstico de la situación actual. Los resultados, obtenidos a partir de entrevistas y cuestionarios aplicados a personal de la unidad, fueron analizados desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa, validando la fiabilidad de los instrumentos mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Las conclusiones revelaron oportunidades de mejora en la gestión, retención y transmisión del conocimiento, lo que permitió proponer un modelo adaptativo centrado en la socialización y sucesión del conocimiento. El Modelo Ágil de Gestión del Conocimiento propuesto contempla fases, procesos, actividades y la participación de áreas clave para identificar el conocimiento crítico, desarrollar mapas de conocimiento y fomentar una cultura organizacional basada en el aprendizaje continuo.
Physical Description:TFG-Digital, figuras, tablas.