|
|
|
|
LEADER |
06093nam a2200457 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20170323074219.0 |
006 |
a|||||r|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
161212t20112011mx b 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9786070224874 (UNAM)
|
020 |
|
|
|a 9786077110194 (Juan Pablos Editor)
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
040 |
|
|
|a SIBIUP
|b spa
|c SIBIUP
|e rda
|
082 |
0 |
4 |
|a 332.1091724
|b In8
|2 21
|q SIBIUP
|
245 |
0 |
4 |
|a Las instituciones financieras y el crecimiento ecónomico en el contexto de la dominación del capital financiero
|c / Noemi Levy Orlik y Teresa López González (coordinadoras).
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a México, D.F. :
|b Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía,
|c 2011,
|
264 |
|
4 |
|c © 2011
|
300 |
|
|
|a 333 páginas :
|b cuadros, gráficas ;
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a Coedición con: Juan Pablos editor.
|
500 |
|
|
|a "Los trabajos que se incluyen en este libro fueron, en su mayoría, presentados ene l seminario internacional "Teorías del financiamiento de la inversión, la producción y su aplicación en países en desarrollo", llevado a cabo en la División de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, en la Ciudad de México del 31 de agosto y 1 de septiembre de 2009". -- Página 14.
|
500 |
|
|
|a Donación de la UNAM, 2016.
|
504 |
|
|
|a Al final de cada parte incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
2 |
|
|t Introducción
|t Primera parte. Financiamiento, inversión y crecimiento económico
|t Problemas de incentivos en la provisión de financiamiento para el crecimiento y el desarrollo /
|r Tracy Mott. --
|t ¿Capitalismo en un solo país? Una revaloración de los sistemas mercantilistas desde el punto de vista financiero /
|r Eric Kam y John Smithin. --
|t Inestabilidad financiera y finanzas estructuradas. ¿Racionamiento del crédito o especulación bancaria? /
|r Luis Ángel Ortiz Palacios. --
|t La inversión privada en México: ¿financiamiento de las ganancias o financiamiento al consumo? /
|r Rogelio Huerta Quintanilla. --
|t Segunda parte. Estructuras financieras y financiamiento de la producción /
|t Segunda parte. Estructuras financieras y financiamiento de la producción
|t Las estructuras financieras y el financiamiento de la producción en los principales países latinoamericanos /
|r Noemi Levy Orlik. --
|t Endeudamiento forzado y requerimientos de capital: la situación de los mercados de los países emergentes y en desarrollo /
|r Jan Toporowski. --
|t Exclusión financiera y desarrollo /
|r Nora C. Ampudia Márquez. --
|t Teoría financiera sobre la acumulación de capital y la distribución del ingreso para países en desarrollo /
|r Guadalupe Mántey y César Armando Salazar. --
|t Tercera parte. Crisis financiera y reforma ala sistema financiero
|t Aprender de las crisis financieras. ¿Cómo organizar sistemas financieros domésticos desarrollistas? /
|r Robert Boyer. --
|t Estancamiento estructural y crisis. La urgencia de un programa social para la estabilización /
|r Etelberto Ortiz Cruz. --
|t La falta de financiamiento externo cuestiona la autonomía del banco central /
|r Arturo Huerta González. --
|t Recuperar la política crediticia /
|r Wesley C. Marshall. --
|t La crisis financiera de la inovación y la reconstrucción de las políticas financieras para el desarrollo /
|r Guadalupe Huerta Moreno.
|
520 |
3 |
|
|a El objeto de este libro es analizar la relación entre las instituciones financieras y el crecimiento económico, bajo condiciones de dominación del capital financiero y la multiplicación de instituciones que realizan actividades financieras, fenómeno particularmente relevante en las últimas décadas del funcionamiento del capitalismo. La relación entre instituciones financieras y el crecimiento económico tiene múltiples interpretaciones y diferentes estrategias de política económica. En este libro, a diferencia de los promotores de la profundización financiera, quienes suponen que el creciente comercio con títulos financieros incrementa el ahorro y la inversión, se postula que el fortalecimiento de las instituciones financieras genera mayor liquidez y amplia la riqueza financiera. La hipótesis de este libro es que la mayor actividad financiera promueve una redistribución del ingreso en contra de los asalariados, detiene el crecimiento económico y provoca frecuentes crisis financieras, primero en los países en desarrollo y después en las economías desarrolladas. El análisis de las instituciones financieras y el crecimiento económico en este libro se aborda a través de tres grandes temas de discusión. En la primera parte se estudia la relación entre la inversión, el financiamiento; en la segunda se discute el vínculo entre las estructuras financieras y la acumulación de capital. Finalmente, en la tercera parte, desde una perspectiva crítica, se proponen reformas y cambios al marco institucional de las estructuras financieras. -
|2 Tomado de la contracubierta.
|
650 |
|
7 |
|a INSTITUCIONES FINANCIERAS
|2 LEMBDIG.
|9 153454
|z MEXICO
|
650 |
|
7 |
|a FINANZAS
|2 LEMB
|9 154086
|z MEXICO
|
650 |
|
7 |
|a DESARROLLO ECONOMICO
|2 LEMB
|9 157563
|z MEXICO
|
650 |
|
7 |
|a CRISIS ECONOMICA
|z MEXICO
|2 LEMB
|9 160167
|
700 |
1 |
|
|9 196506
|a Levy Orlik, Noemi
|e coordinador
|
700 |
1 |
|
|9 196540
|a López González, Teresa
|e coordinador
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
945 |
|
|
|a MMA
|
999 |
|
|
|c 201206
|d 201205
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 332_109172400000000_IN8
|7 0
|8 CG
|9 328348
|a 10
|b 10
|c 10
|d 2016-12-13
|e obsequio
|o 332.1091724 In8
|p 00292959
|r 2016-12-13
|t e.1
|w 2016-12-13
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 332_109172400000000_IN8
|7 0
|8 CG
|9 328349
|a 10
|b 10
|c 10
|d 2016-12-13
|e obsequio
|l 2
|o 332.1091724 In8
|p 00292960
|r 2025-02-03
|s 2025-02-03
|t e.2
|w 2016-12-13
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 332_109172400000000_IN8
|7 0
|8 CG
|9 328350
|a 10
|b 10
|c 10
|d 2016-12-13
|e obsequio
|o 332.1091724 In8
|p 00292961
|r 2016-12-13
|t e.3
|w 2016-12-13
|y BK
|