Escribir al otro : alteridad, literatura y antropología
Este libro busca hacer un aporte al campo común entre la literatura y la antropología, perspectiva que ha cobrado importancia en los estudios literarios. El objetivo de esta compilación es explorar las nuevas visiones de la alteridad más allá de la relación literatura-civilización y discutir...
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Bogotá:
Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humaniades y Literatura : Ediciones Uniandes,
2013.
|
Edición: | Primera edición: febrero de 2013. |
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- Antropología y litertura como problema
- / Jorge Villela.
- Escritura antropológica: el reto de escribir la otredad
- / Diana Duque.
- Expansión colonial y etnografía breve revisión de una confluencia histórica
- / David Slodkow.
- Diego de Torres o el Cacique de Turmequé. letra mestiza, escritura no letrada
- / Diego Arévalo Viveros.
- El manuscrito de Huarochirí: memoria dinámica de los Andes peruanos
- / Betty Osorio.
- Chambú de Guillermo Edmundo Chave: novela colombiana de la heterogeneidad andina
- / Juan Orrego.
- Ensayos
- Reflexiones sobre literatura de viajes y alteridad en el contexto hispánico
- / Luis Alburquerque García.
- La madre del Castillo en el castillo del texto: liminaridad y escritura en francisa Josefa de la Concepción Del Castillo y Guevara -exploración-
- / Rosita Andrea Pantoja Barco.
- Los muñecos de madera: ua performance maya-quiché
- / Sergio Medeiros.
- La travesía del jaguar: de la amenaza caníbal de cosmología indígena hacia la literatura de Guimráes Rosa
- / María Cándida Ferreira de Almeida.