Historia de la educación social

Este libro tiene el propósito de ofrecer una narración histórica, desde la Baja Edad Media hasta nuestros días, de un conjunto de procesos, prácticas y desarrollos institucionales educativos en España y en Europa, que en la terminología actual se incluyen en la modalidad "no-formal"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Tiana Ferrer, Alejandro (Editor ), Somoza, Miguel (Editor ), Badanelli Rubio, Ana María, 1971- (Editor , autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, ©2014
Edición:Primera edición: febrero de 2014.
Colección:Colección Grado
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • La evolución de la educación social como campo académico y profesional
  • / Alejandro Tiana Ferrer.
  • La asistencia social y las políticas de reeducación y educación social en la Baja Edad Media y primera modernidad (siglos XVI y XVII)
  • / Miryam Carreño Rivero.
  • La educación de los pobres en Europa durante las grandes transformaciones económicas y políticas (siglos xvii a principios del xix)
  • / Miguel Somoza Rodríguez.
  • Iniciativas del movimiento social católico en el ámbito de la educación social
  • / Feliciano Montero García.
  • Iniciativas del movimiento obrero en el ámbito de la educación social
  • / Jean-Louis Guereña.
  • Iniciativas del movimiento reformista en el ámbito de la educación social
  • / Alejandro Tiana Ferrer.
  • Políticas de educación social en España (1900-1970)
  • / Cándido Ruiz Rodrigo, Irene Palacio Lis.
  • La educación social en España en la segunda mital del siglo XX: tardofranquismo (1959-1975), transición democrática (1976-1981) y demmocracia hasta fin de siglo (1982-2000)
  • / Ana María Badanelli Rubio, Kira Mahamud Angulo, Cecilia Cristina Milito Barone.
  • La educación social en el contexto europeo. Desde el acta única a la estrategia europea de Lisboa
  • / Julio Lancho Prudenciano.
  • Educación social y movimientos migratorios
  • / Elena Vidal Sevillano.
  • La educación social en los comienzos del siglo XXI
  • / Julio Lancho.