A la sombra de los Estados Unidos : lecciones de las transiciones democráticas en el caribe latino

Hasta hace pocos decenios, la región del Caribe Latino tenía una marcada tendencia a los gobiernos totalitarios, sin embargo se presentó un cambio gradual hacia la democracia, debido más a un análisis de costo beneficio en las relaciones internacionales que a la búsqueda del ideal democrático, con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soler Torrijos, Giancarlo (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México : Siglo XXI Editores, ©2002
Edición:Primera edición, 2002
Colección:Pensamiento caribeño
Materias:
LEADER 02355nam a2200361 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20220428092503.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 220131s2002 mx a|||f ||b| 00| 0 spa d
020 |a 9682323649 
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |2 21  |a 327.730729  |b So8 
100 1 |a Soler Torrijos, Giancarlo  |9 45770  |e autor 
245 1 0 |a A la sombra de los Estados Unidos :  |b lecciones de las transiciones democráticas en el caribe latino  |c / Giancarlo Soler Torrijos 
250 |a Primera edición, 2002 
264 4 |a México :  |b Siglo XXI Editores,  |c ©2002 
300 |a 121 páginas ;  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Pensamiento caribeño 
500 |a Donación de la Colección del Dr. Marco Antonio Gandasegui, 2021. 
505 2 |a Introducción. -- 1. La democratización y sus factores externos. -- 2. La promoción de la democracia por Estados Unidos. -- 3. La proyección de la sombra de Estados Unidos. -- 4. El Caribe Latino. -- 5. Orden y cambio en la cuenca del Caribe. -- 6. La revolución Cubana y su impacto regional. -- 7. La conformación del orden regional. -- 8. Paz y democracia en el Caribe Latino. -- 9. A la sombra de Estados Unidos: otras lecciones. -- 10. Bibliografía. -- Índice de nombres. 
520 3 |a Hasta hace pocos decenios, la región del Caribe Latino tenía una marcada tendencia a los gobiernos totalitarios, sin embargo se presentó un cambio gradual hacia la democracia, debido más a un análisis de costo beneficio en las relaciones internacionales que a la búsqueda del ideal democrático, con el cual toda la población se beneficiaría en sus niveles de vida, educación y salud.  |2 contracubierta 
650 7 |a DEMOCRATIZACION  |2 LEMB  |9 159817  |z CARIBE (REGION) 
651 4 |9 167386  |a CARIBE (REGION)  |x RELACIONES EXTERIORES  |z ESTADOS UNIDOS 
651 4 |9 162692  |a ESTADOS UNIDOS  |x RELACIONES EXTERIORES  |z CARIBE (REGION) 
651 4 |9 167386  |a CARIBE (REGION)  |y POLITICA Y GOBIERNO, 1945- 
942 |2 ddc  |c BK 
990 |a Eida moreno 
999 |c 379374  |d 379370 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 327_730729000000000_SO8_BMAG  |7 0  |8 CMAG  |9 404696  |a 10  |b 10  |c 22  |d 2022-01-31  |e obsequio  |o 327.730729 So8 BMAG  |p 00358565  |r 2022-01-31  |t e.1  |w 2022-01-31  |y BK